Sancionaron la ley de inteligencia, la ley tributaria y el presupuesto para Santa Fe

Estas tres normativas serán fundamentales para el primer año de gestión de Maximiliano Pullaro, quien cuenta con mayoría parlamentaria en ambas Cámaras.

Ayer jueves, la Legislatura provincial sancionó la ley de inteligencia, que establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales para regular la producción y la gestión de información para la prevención del delito. También sancionaron el presupuesto y la ley tributaria para el año próximo.

Estas tres normativas serán fundamentales para el primer año de gestión de Maximiliano Pullaro, quien cuenta con mayoría parlamentaria en ambas Cámaras con el oficialismo de Unidos.

Ley de inteligencia

Con 48 votos afirmativos y una sola abstención en Diputados, la ley de información para pevenir el delito fue sancionada por el Senado. Durante los debates se hicieron múltiples críticas a las políticas de seguridad de la gestión de Perotti.

Esta norma estaba incluída dentro de las medidas que envió Pullaro a la Legislatura. En Diputados, el peronismo no acompañó algunos artículos de esta.

La diputada Lionella Cattalini, socialista integrante de Unidos, remarcó que Santa Fe será “la primera provincia en tener reglamentada la tarea de inteligencia criminal”. Mientras tanto, Carlos Del Frade pidió tener “cuidado con empoderar a la policía, forma parte del problema y no de la solución”.

El posteo de Gisela Scaglia

X

La vicegobernadora de la provincia celebró la aprobación de la Ley de Inteligencia con un posteo en sus redes sociales, explicando la importancia de esta.

“¿Por qué es importante la Ley de Inteligencia para prevenir el delito? La complejidad del crimen en Santa Fe y el convencimiento que tenemos de avanzar contra las mafias, requiere que demos este paso en la creación de organismos enfocados en la producción y gestión de la información que nos permita prevenir el delito y proteger a los santafesinos”, escribió Scaglia.

Luego, agradeció a diputados y senadres por avalar la creación de “la primer (sic) Agencia de Inteligencia provincial del país; y a partir de ella, con las herramientas necesarias para atacar a fondo las estructuras narcocriminales y -después de mucho tiempo-, empezar a actuar con antelación y prevenir cualquier fenómeno delictivo”.

“Todo, bajo un régimen de restricciones precisas y el control permanente de la Legislatura, para evitar investigaciones sobre cuestiones políticas partidarias, religiosas o que afecten la libertad de prensa”, cierra Scaglia.

La normativa “tendrá como órgano de aplicación al Ministerio de Justicia y Seguridad y le brinda un marco legal a la producción y gestión de información para prevenir el delito”, según afirmó el senador Rodrigo Borla.

Además, en la misma sesión la Legislatura aprobó el presupuesto y la ley tributaria para 2024, dos aristas claves para la nueva gestión.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios