Un murciélago con rabia en San Cristóbal generó un operativo de vacunación de mascotas para evitar posibles contagios en la zona.

Una veterinaria de San Cristóbal atendió a un perro que había estado en contacto con un murciélago, lo que generó sospechas de rabia. Tras enviarlo a analizar, el laboratorio confirmó que el animal estaba infectado, por lo que se activó un protocolo de emergencia para prevenir contagios.
La veterinaria Adriana Bellone explicó que el perro tenía vacunas, aunque no en el último año, por lo que deberá permanecer bajo observación durante tres meses. Otro perro de la familia no tuvo contacto con el murciélago, y ninguno de los integrantes de la casa estuvo expuesto.
Días después, en una vivienda cercana, apareció otro murciélago, que fue congelado para su análisis. La profesional recordó que si se encuentra un murciélago durante el día, no debe tocarse, ya que podría estar enfermo. Lo recomendable es atraparlo con una pinza o una bolsa, colocarlo en un recipiente y contactar a las autoridades para su análisis.
Ante la detección del caso positivo, la Municipalidad de San Cristóbal implementó un plan de vacunación antirrábica. Según la coordinadora de Medio Ambiente, Mariana Jorrat, se aplicaron dosis en un radio de 200 metros del lugar donde apareció el murciélago infectado. La veterinaria Marinés Pierantoni, encargada del operativo, destacó la importancia de la inmunización obligatoria anual en perros y gatos.
La rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite a través de la saliva de animales infectados, ya sea por mordeduras o heridas abiertas. Si un animal con rabia muerde a una persona, esta debe acudir de inmediato al médico. En el caso de mascotas mordedoras, es fundamental llevarlas al veterinario para un control de al menos diez días.
Comentarios