La tasa de asesinatos cada 100 mil habitantes está cerca de los 22 casos en Rosario. La tasa nacional durante 2022 fue de 4,2 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Rosario cerró el 2023 con 259 homicidios intencionales, 28 casos menos que en 2022. Sin embargo, el número sigue siendo alarmante y la tasa quintuplica la nacional.
En 2022 hubo 287 asesinatos en el departamento más grande de la provincia de Santa Fe. Solo el 6% fueron en ocasión de robo. Si bien la cifra de 2023 es menor a la del año anterior, sigue siendo más alta que la de los períodos anteriores desde 2014.
Según el último informe del Observatorio de Seguridad Pública (OSP), el 65,6% de los homicidios ocurridos en el departamento Rosario son de la categoría “Economía ilegales/organización criminal”. Así se llama a los asesinatos que tienen como contexto la violencia narcocriminal por disputas entre bandas, por venganzas personales o por el empleo de la “violencia identitaria”, es decir, para acumular “prestigio” y poder en el universo delictivo.
Los homicidios en ocasión de robo son apenas un poco más que en 2022. Ese año la cifra fue de 4,8%.
Según el OSP, el 72,1% de los crímenes en 2023 tuvieron “planificación previa”. Casi la mitad de los homicidios (48,9%) fue de “mandato o pacto previo”.
El 76% de los asesinatos fue en la vía pública; del total de víctimas, el 44,5% son jóvenes de entre 20 y 34 años; el 81% son varones; y el 84% de los homicidios fueron con armas de fuego.
Las tasas
Si bien aún no está el informe final de 2023, se estima que la tasa de asesinatos cada 100 mil habitantes (modo en que se mide internacionalmente) estará cerca de los 22 casos en Rosario. La tasa nacional del mismo indicador durante 2022 fue de 4,2 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Algunas declaraciones
Pablo Cococcioni, ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe, dijo que “la decisión del gobernador Pullaro y de todo el equipo es ir a fondo contra la delincuencia”. Esto en referencia a que uno de los grandes problemas de la ciudad es el crimen organizado desde las cárceles.
Cuando Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la nación, presentó en Rosario junto al gobernador Pullaro el “Plan Bandera”, aseguró poner el foco en la ciudad.
“A partir de ahora vamos a trabajar con mucho más énfasis, más decisión y operatividad para lograr que Rosario sea una ciudad liberada de esta nueva policriminalidad que tenemos hoy en la ciudad y alrededores”, dijo en aquel entonces.