Rosario: taxistas apoyan la propuesta de implementar un mapa virtual para pasajeros

El sindicato de taxistas de Rosario respaldó una propuesta presentada en el Concejo para implementar un mapa virtual con información para pasajeros.

Taxistas apoyan la propuesta de implementar un mapa virtual
Taxistas apoyan una iniciativa del Concejo de Rosario

El Sindicato de Peones de Taxis (SPT) manifestó su respaldo a la propuesta que busca desarrollar un mapa virtual destinado a optimizar el servicio de taxis en Rosario. Todo esto se da en medio de la creciente competencia con aplicaciones de transporte que han ganado popularidad en los últimos años.

Se trata de una iniciativa presentada en el Concejo Municipal por María Eva Juncos, creadora de She Taxi, una aplicación que ofrece traslados con conductoras mujeres. El proyecto tiene como objetivo integrar en una única plataforma la ubicación de los vehículos, el tiempo estimado de llegada y los datos del conductor.

Al respecto, Horacio Yannotti, presidente del sindicato de taxistas consideró que “el sector taxista es el único que puede salvar al servicio. Y añadió sobre la propuesta que “sería muy beneficioso para los pasajeros, ya que la solución debe surgir del mismo sector. Si esperamos que aplicaciones como Uber o Didi se legalicen, no encontraremos el camino correcto”.

Asimismo, comparó esta iniciativa con las herramientas utilizadas en el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP), destacando la importancia de que los ciudadanos puedan conocer el horario de llegada de las unidades, su ubicación y la identidad del chofer. “No deberían ser necesarias las aplicaciones que tienen un alto costo operativo”, consideró. “El municipio también debería contar con una aplicación que muestre un mapa en tiempo real de la ubicación de los vehículos. Así, podremos evaluar si la Intendencia realmente está interesada en mejorar el servicio público”.

Proponen reemplazar la bajada de bandera de los taxis y liberar las tarifas

Ante un nuevo conflicto por la inclusión de aplicaciones como Uber en Rosario, la presidenta del Concejo Municipal María Eugenia Schmuck sugirió un polémico proyecto. La propuesta busca reducir los costos en el servicio público de taxis y, para eso, propuso reemplazar la bajada de bandera y liberar las tarifas. “Hay que flexibilizar más allá del 20% la tarifa que en la actualidad establece la ordenanza”, consideró.

Al respecto, la titular del Palacio Vasallo reconoció que tiene “dudas” sobre si el parlamento local debe continuar fijando la bajada de bandera de los taxis y las fichas. Para ella habría que “pensar en dinamizar los precios según el mercado, para que la tarifa sea aún más flexible”. Entiende que así, los taxistas podrían competir en precio con apps como Uber y Didi, con viajes dinámicos y acordes a la demanda.

Su propuesta surgió en el marco de la movilización de taxistas, quienes la semana pasada se concentraron en la zona de la terminal de ómnibus exigiendo más controles contra las aplicaciones todavía ilegales. Fue un grupo de autoconvocados, con el apoyo de los “chalecos amarillos”, la agrupación que nuclea siete asociaciones del sector. En efecto, este martes por la tarde, la Municipalidad presentó una denuncia penal en el Ministerio Público de la Asociación (MPA) por daños y bloqueo al tránsito del transporte.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios