Rosario recibe el Encuentro Nacional LGBTIQNB+

En el marco del Encuentro Nacional LGBTIQNB+, la ciudad será sede de una amplia agenda de actividades que culminará con una marcha al Monumento a la Bandera.

Rosario vuelve a ser el epicentro del Encuentro Nacional LGBTIQNB+, que comenzó este jueves y se extenderá durante todo el fin de semana. Esta 28ª edición del evento se desarrolla en múltiples espacios de la ciudad, ofreciendo talleres, charlas, ferias, y eventos artísticos y deportivos. La jornada del sábado contará con una marcha desde las 14 horas que recorrerá el centro de la ciudad y culminará en el Monumento a la Bandera, donde se leerá un documento y se anunciará la próxima sede del encuentro.

Además, la celebración finalizará con una Kiki Session en el Galpón de Juventudes.

Contexto

Este año, el encuentro se celebra en un contexto marcado por un triple lesbicidio ocurrido en mayo y un aumento en los discursos de odio y violencia contra la comunidad. “Frente a proyectos políticos de odio, deshumanizantes y excluyentes, particularmente violentos hacia los colectivos sociales históricamente oprimidos, necesitamos construir estrategias para defender los derechos y consensos conquistados con muchas luchas”, manifestaron desde la organización.

Las jornadas reúnen a cientos de activistas, referentes y militantes de la comunidad LGBTIQNB+ para abordar las principales problemáticas a través de más de 30 talleres, con la participación de activistas de 35 organizaciones de todo el país.

“Este contexto es tremendamente difícil en lo político y lo económico; nos golpea no solo desde lo material, sino también desde las subjetividades. Y aunque les activistes estemos golpeades, acá hay mucha fuerza para remar contracorriente y defender las ideas que venimos militando y para acompañar a les compañeres que se sienten soles y construir una agenda común”, expresó Manu López, integrante de la comisión organizadora, al inaugurar el Encuentro.

“Al macrismo lo combatimos y pudimos darlo vuelta, pero las políticas públicas de las que está desertando La Libertad Avanza están resultando muy difíciles”, agregó López.

Desde la organización, hicieron un llamado a “construir agenda no solo con quienes pensamos parecido, sino con quienes piensan diferente, porque hoy más que nunca, el enemigo está claro”.

Historia

El evento rinde homenaje al primer Encuentro Nacional LGBTIQ+ que se realizó en Rosario en 1996 bajo el lema “A orillas del Paraná, nace otra bandera”. Aquel encuentro, organizado por el Colectivo Arco Iris, contó con figuras emblemáticas como Carlos Jáuregui, Lohana Berkins, Rafael Freda, Alejandra Sardá y Marcelo Ferreyra. Tras una interrupción, el Encuentro se reanudó el año pasado con la firma de la declaración a 40 años de democracia.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios