En el marco del Acuerdo Rosario, pondrán en valor el parque Regional Sur. Las obras comenzarán en mayo y representarán una inversión de 9 mil millones de pesos.

En mayo comenzarán las obras para transformar el parque Regional Sur. Se trata de un proyecto impulsado por la provincia y la Municipalidad, en el marco de Acuerdo Rosario, una serie de obras públicas consideradas prioritarias para la ciudad. La intención es una remodelación integral, para la cual se invertirán más de nueve mil millones de pesos.
El objetivo es revalorizar el histórico espacio verde, y uno de los más grandes. Suma treinta y cuatro hectáreas en la jurisdicción de Rosario y noventa y nueve en Villa Gobernador Gálvez. Con obras que se estima se ejecutarán en doce meses, intervendrán luminaria, mobiliario, sectores deportivos, senderos y veredas. Vale mencionar que cuenta con un área deportiva, canchas de fútbol, un circuito KDT para pruebas de ciclismo e incluso un sector recreativo con parrilleros y un quincho.
Rosario: pondrán en valor el parque Regional Sur
Según el documento que elaboró el municipio, será “la mayor remodelación en la historia” del espacio verde. Es que la remodelación incluye, además de la construcción de senderos y veredas, la remodelación de los edificios existentes, la construcción de nuevos sanitarios públicos, playeros deportivos y plataformas multipropósito.
También completarán las barandas que dan al arroyo Saladillo y colocarán nuevo mobiliario urbano (asadores, cestos, mesas, reposeras, sillas). El proyecto, además, contempla la instalación de un nuevo sistema de iluminación y el mejoramiento del acceso con la reconstrucción de las calles Hungría y Centenario. Asimismo, mejorarán el circuito de ciclismo KDT.
Las obras buscan poner en valor el parque Regional Sur “promoviendo la calidad de vida y el bienestar de la comunidad”.
Vale recordar que en julio del 2015, el Concejo Municipal aprobó un decreto para pedirle a Provincia que un sector del parque Regional Sur sea declarado “Área Natural Protegida”. La intención fue neutralizar su depredación mediante emprendimientos deportivos, náuticos, recreativos e inmobiliarios. Es que se trata del único bosque nativo puro que queda en el sur de Santa Fe, lo cual le otorga un valor ecológico invaluable.
Un espacio dedicado a la sustentabilidad y la inclusión social
Con estas obras, la Municipalidad asegura que se revalorizará el espacio público, que cuenta no solo con atributos ecológicos, sino también con servicios ambientales y un rol destacado en el escenario climático actual, mediante un proyecto de mejoramiento del mismo. Esto se debe a que el plan de transformación tiene como uno de sus ejes principales la sustentabilidad y la inclusión social.
La renovación, consideran, fortalecerá su rol como un espacio de esparcimiento. Se desarrollarán allí actividades promovidas por áreas del municipio, como Cultura, Deporte y Desarrollo Humano.
Comentarios