El reconocido estilista fue condenado por insolvencia fraudulenta al aceptar su culpabilidad en un juicio abreviado.
Roberto Giordano fue condenado este miércoles a tres años de prisión tras reconocerse culpable en un juicio abreviado por insolvencia fraudulenta. El “peluquero de las estrellas” afrontaba una demanda hasta que en el año 2020 fue procesado por dicho delito. Anteriormente también tuvo un fallo en su contra por 2 años que espera confirmación de la Corte Suprema de Justicia.
El estilista, según detalla el expediente, le ocultó a la justicia 17 bienes por medio de empresas fantasmas que creaba con testaferros. A sabiendas que la AFIP lo investigaba, Giordano evitó a toda costa la confiscación de sus propiedades por medio de una compleja red de entramados.
Algunas de las empresas ficticias que inventó llevaban por nombre Nilamar S.A., Big Brands S.A., Arimis S.R.L. y Unidor S.R.L.. Con ellas movió personal y principalmente bienes. De esta manera, el peluquero no pagaba impuestos, cargas sociales y acumulaba deudas.
Al trasladar sus bienes por operaciones fraudulentas a estas empresas, cuyos dueños eran testaferros sin solvencia económica para responder, Roberto Giordano seguía manejando todo desde las sombras.
“Lo que hizo Giordano fue, básicamente, crear una serie de empresas falsas y sellos de goma que puso a nombre de conocidos suyos, en su mayoría empleados sin capacidad financiera. Empresas que en realidad él manejaba desde las sombras. Es decir, usó testaferros. El objetivo fue esconder en esas sociedades fantasmas 17 bienes para evitar perderlos, ya que la AFIP lo estaba investigando y él lo sabía”, informó una fuente judicial.
Luego de vaciar su empresa ASPIL S.A, que administraba su famosa peluquería, Roberto Giordano se vio acorralado por la justicia, por lo que para evitar una condena mayor, se declaró culpable en el juicio.
Comentarios