Qué puesto ocupa Argentina en el Índice de Libertad Económica

Durante los primeros quince meses del gobierno de Javier Milei, Argentina subió muchos lugares en el Índice de Libertad Económica: ¿qué puesto ocupa?

Foto: Argentina.gob.ar

Debido a las reformas que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei, Argentina escaló veintiún puestos en el Índice de Libertad Económica 2025 que elabora The Heritage Foundation. Ahora, se ubica en el puesto 124° a escala mundial, dejando atrás la categoría “reprimido”, para pasar a “casi sin libertad”. El cambio en el ranking lo dio a conocer el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

De acuerdo a lo que dio a conocer la cartera, los directivos de la Fundación se reunieron con el presidente Milei y el ministro Sturzenegger. Destacaron, en efecto, los avances logrados por la agenda de la gestión libertaria.

Vía X

No obstante, es importante mencionar que Argentina sigue estando entre los últimos de Sudamérica. Sólo la superan Bolivia (164°) y Venezuela (174°). El Índice de Libertad Económica 2025 es liderado, en la región, por Chile (18°). Le siguen Uruguay (29°), Perú (54°), Paraguay (59°), Colombia (89°) y Ecuador (113°).

Otros datos revelados -y destacados- fueron las mejoras en lo que respecta a “tamaño de gobierno”, que pasó de 35.7 puntos a 67.9, en términos de salud fiscal, y el de “libertad en los mercados”, que subió diez puntos. Pasó de 55 a 65.

Argentina subió veintiún puestos en el Índice de Libertad Económica: qué dice The Heritage Foundation al respecto

En su informe, The Heritage Foundation indicó que “la elección del presidente reformista Javier Milei” impulsó “considerablemente la reforma y la revitalización de la economía argentina”. Si bien considera que todavía enfrenta enormes desafíos, “la decidida agenda de reforma económica de Milei ha logrado avances notables”.

Al respecto de la gestión de financias públicas, menciona que “ha mejorado y se ha vuelto más disciplinada”. Según el informe, esto se debe a la reducción del tamaño y el alcance del gobierno, mediante reformas fiscales y regulatorias. Además, destaca que “la inflación se ha disminuido y se ha fortalecido la estabilidad monetaria”.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios