Los perfiles de redes sociales de personas fallecidas podrían llegar a alcanzar los 4.900 millones a finales del siglo XXI
Las redes sociales son una extensión virtual de nuestra vida. Esto se debe a que allí compartimos los sucesos importantes que nos pasan. Pero, ¿qué sucede con ellos cuando alguien fallece?
La mayoría de redes sociales han desarrollado con el paso del tiempo diferente políticas específicas para abordar el delicado tema. Algunas opciones van desde la conversión del perfil en un memorial hasta la posibilidad de eliminarlo. Esto se da siempre buscando respetar la voluntad del usuario y sus seres queridos.
Todo este tipo de decisiones se denomina testamento digital. Se trata de un documento que también designa a un ejecutor o heredero digital. Este será el encargado de cumplir con estas instrucciones.
Los documentos solicitados incluyen el acta de nacimiento del fallecido, su certificado de defunción, o una prueba conforme a la legislación local que demuestre que el solicitante es el representante legal o heredero del fallecido.
Ahora ya sabes que una vez que hayas atravesado el duele por perder a esa persona tan querida, puedes tomar una decisión con sus redes sociales.
NOTA RELACIONADA
Comentarios