¿Qué es el síndrome del árbol de Navidad?

En el marco de épocas festivas, expertos advierten por el síndrome del árbol de Navidad. De qué se trata y qué tener en cuenta.

Foto: The Objetive

El pasado domingo la mayoría de los hogares del mundo colocaron el árbol de Navidad, el cual, por tradición suele armarse el 8 de diciembre. En este sentido, expertos advierten sobre el “síndrome del árbol de Navidad” y brindan recomendaciones para prevenir algunos problemas de salud.

Este síndrome no se debe a ningún país ni estación del año, sino que es una amenaza en todo el planeta. Es que, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Nueva York, los arbolitos, naturales y/o artificiales, tienen mucha relación con las alergias. Si bien el informe reveló que la principal razón es que los árboles naturales, los cuales se utilizan sobre todo en el hemisferio norte, albergan moho en la corteza, los artificiales juntan polvo y ácaros que, por su estructura, se desparraman por toda la casa.

La investigación se realizó en el año 2011 y se debió a un notable aumento de números de casos de rinitis alérgicas y otras enfermedades del sistema respiratorio en esta época del año. En consecuencia, desde aquel entonces, cada año, cuando llega la época festiva, los expertos renuevan las alertas del síndrome.

Síndrome del árbol de Navidad: cinco consejos para prevenirlo

Con la llegada de las fiestas, las decoraciones navideñas invaden los hogares, pero no todos saben que estos elementos pueden ser causa de alergias respiratorias.

Este fenómeno, conocido como el síndrome del árbol de Navidad, se produce cuando las personas experimentan síntomas como estornudos, congestión nasal, tos o picazón en los ojos debido al polvo, moho o sustancias químicas presentes en los adornos.

A continuación, consejos para disfrutar de una Navidad libre de molestias.

  1. Limpiá los adornos navideños

Antes de decorar, asegurate de limpiar cuidadosamente el árbol, las guirnaldas y demás adornos. Si usás un árbol artificial, retira el polvo acumulado durante el año utilizando un paño húmedo o un aspirador. En el caso de los adornos naturales, como pino o musgo, verificá que estén libres de moho.

2. Ventilá el espacio

Al instalar el árbol y otros elementos, hacelo en un ambiente bien ventilado. Esto ayuda a dispersar cualquier partícula que pueda haberse acumulado en las decoraciones almacenadas.

3. Evitá aerosoles y productos químicos fuertes

Los aerosoles con fragancias navideñas o productos para darle brillo al árbol pueden contener compuestos químicos que irritan las vías respiratorias. Optá por alternativas naturales o simplemente prescinde de ellos.

4. Controlá la humedad de tu casa

El moho y los hongos prosperan en ambientes húmedos. Usá un deshumidificador si es necesario y asegurate de que el lugar donde almacenás las decoraciones esté seco y bien ventilado.

5. Guardá los adornos navideños en recipientes sellados

Al finalizar la temporada, guardá el árbol y las decoraciones en cajas herméticas o bolsas selladas para evitar que acumulen polvo y humedad hasta el próximo año.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios