La Justicia Federal habilitó a provincias y municipios sumarse a la demanda por la restitución de subsidios al transporte.

La Justicia Federal permitió que provincias y municipios se sumen a la demanda colectiva por la restitución de los subsidios al transporte. Específicamente, se trata del reclamo que pretende la restitución del Fondo Compensador del Transporte. Fue eliminado por el gobierno de Javier Milei en todas las jurisdicciones, excepto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Esta decisión fue publicada en el Boletín Oficial por el Juzgado Federal N.°1, bajo la dirección del Dr. Gastón Salmain, donde se lleva adelante el proceso judicial.
Es importante señalar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) aceptó el reclamo presentado por un grupo de vecinos de Rosario. Así, permitió que se tramitaran las acciones de amparo colectivo, las cuales cuentan con el respaldo del Área de Litigio Estratégico de la Fundación para los Derechos Sociales y Culturales (FUNDESC), presidida por el Dr. Roberto Sukerman.
La Justicia Federal permite a provincias y municipios unirse a la demanda por la restitución de subsidios al transporte
Lo que pretende esta demanda colectiva es recuperar una asignación presupuestaria de 85 mil millones de pesos. Asimismo, un ajuste del 211,4% en función de la inflación del 2023, conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Alternativamente, pretende establecer un sistema de actualización y mantenimiento del fondo que el Tribunal considere apropiado.
En su presentación, se solicita que el Estado nacional realice la transferencia de estos fondos “mensualmente y con puntualidad“. Además, que se declare nula cualquier norma que limite o suprima dicho fondo, a fin de garantizar que “la tarifa del transporte público de pasajeros, tanto urbano como interurbano, sea justa y accesible para todos los usuarios”.
Desde la FUNDESC, se argumenta que “la eliminación de los subsidios nacionales al transporte impacta de manera directa en millones de argentinos en todo el país, a excepción del AMBA, quienes dependen diariamente del transporte público para sus desplazamientos, lo que a su vez afecta el tejido social y productivo del país”
Comentarios