La Provincia liberó más de 350 animales silvestres en lo que va del año

Numerosas especies de animales silvestres como carpinchos, reinamoras, pepiteros, coatíes, monos carayá y carpinchos fueron devueltos a su hábitat.

Foto: Gobierno de Santa Fe

A través de un trabajo sostenido de protección y recuperación de especies autóctonas, la provincia de Santa Fe continúa consolidando su política ambiental. En lo que va del año, ya se reintrodujeron 359 animales silvestres a sus entornos naturales. Todo esto en el marco del plan de conservación que impulsa el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Entre los ejemplares rehabilitados y liberados figuran carpinchos, reinamoras, pepiteros, coatíes y monos carayá, todos rescatados de mascotismo, comercio ilegal o tenencia no autorizada. Estas especies pasaron por un proceso de recuperación en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre (CRIIF) “La Esmeralda”, uno de los principales centros del país en su tipo.

Una de las sueltas más destacadas tuvo lugar recientemente en una reserva natural del departamento General Obligado, en el marco del 5º Foro Nacional de Humedales celebrado en Villa Ocampo. Allí se reintegraron 14 reinamoras grandes, 13 pepiteros grises, 4 pepiteros verdosos y 8 coatíes, todos previamente rehabilitados y evaluados bajo estrictos protocolos sanitarios y de comportamiento.

También se liberaron 5 carpinchos que habían sido criados como mascotas, y se sumaron monos carayá que fueron trasladados desde el Ecoparque de Mendoza, gracias a un acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Energía de esa provincia. Además, se reinsertaron comadrejas y numerosas aves recuperadas del tráfico ilegal.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral de preservación de la biodiversidad, con fuerte presencia territorial y articulación entre organismos.

Dónde hacer las denuncias

Desde el Gobierno provincial recuerdan que ante la detección de casos de tenencia ilegal se pueden realizar denuncias comunicándose al 911. Este canal activa un protocolo que permite actuar con rapidez para el rescate y posterior traslado de los ejemplares al centro especializado.

Ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios