El 13 se julio se conmemora el Día Mundial del Rock en todo el mundo. En honor a qué famoso recital se recuerda.
El 13 de julio se conmemora el “Día Mundial del Rock” anualmente desde 1985, y esto se relaciona con la realización del primer espectáculo a nivel global llamado “Live Aid”, que se llevó a cabo ese año cuando las mejores bandas del momento se unieron sobre un mismo escenario con el objetivo de ayudar a Etiopía, Somalia y otros países del Cuerno de África ante la falta de agua y recursos.
En todo el mundo, los fanáticos de este género musical celebran a su banda preferida con alguna clase de evento. Es el caso del músico Bob Geldof, quien fue el responsable del éxito del mítico “Live Aid” que se desarrolló simultáneamente en Londres y en Filadelfia.
Este acontecimiento, hace 38 años, fue considerado uno de los festivales benéficos más exitosos de todos los tiempos. Leyendas del rock como The Who, Led Zeppelin, Queen, Sting, Duran Duran, Judas Priest, Black Sabbath, Scopions, Status Quo, U2, Paul McCartney, Phil Collins y Eric Clapton, entre otros, estuvieron presentes ese día.
Sin embargo, la banda que mayor protagonismo adquirió en el festival fue “Queen”, que según sus fanáticos brindó la mejor actuación de su historia en apenas veinte minutos. El concierto en total duró más de 16 horas y fue visto por 3.000 millones de espectadores alrededor del mundo.
Para celebrar este día, miles de fanáticos suelen repasar el espectáculo nuevamente y disfrutar las actuaciones de los distintos artistas en él, así como también las diversas películas y documentales que se han ido realizando relacionados a la historia del rock y al Live Aid 1985 en particular.
Comentarios