Boxeo olímpico: polémica por el triunfo de Imane Khelif, señalada por tener hormonas masculinas

La contendiente argelina Imane Khelif venció en menos de un minuto a su rival italiana Angela Carini y se desató un debate en torno a la equidad en el deporte.

La contendiente argelina Imane Khelif venció en menos de un minuto a su rival italiana Angela Carini y se desató un debate en torno a la equidad en el deporte.

Una enorme polémica estalló este jueves en los Juegos Olímpicos luego de un combate de boxeo en la rama femenina que tuvo como protagonistas a la argelina Imane Khelif y la italiana Angela Carini. Después de que la europea abandonara el combate a los 46 segundos, los ojos del mundo se posaron sobre la pugilista africana. Es que la boxeadora no pasó las pruebas de género de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) en el Mundial de 2023, pero sí cumple con las normas de elegibilidad del Comité Olímpico Internacional, que aceptó los niveles de testosterona en su organismo.

Desde el momento en que Carini dejó la pelea llorando y afirmando que “nunca la golpearon tan fuerte”, las versiones sobre los criterios de equidad en la competencia comenzaron a ser cuestionados.

La propia Carini se había opuesto a que Khelif participara de los Juegos Olímpicos, conociendo de antemano esta situación. La pugilista argelina fue descalificada del último mundial de la disciplina precisamente por sus altos niveles de testosterona. No obstante, esto no fue impedimento para que participe en París 2024.

En las redes sociales se volcaron todo tipo de críticas, tanto a la atleta como al Comité Olímpico. Mucha confusión sobre el tema también existe debido a que hay un sesgo sobre la condición biológica de Khelif. No es una mujer trans y no hay cuestiones de género involucradas.

Hormonas masculinas el el cuerpo de una mujer

Imane Khelif padece de Hiperandrogenismo, una condición médica caracterizada por niveles excesivos de andrógenos y la exacerbación de sus efectos asociados en el cuerpo. Es decir, la boxeadora es mujer pero sus hormonas son mayormente masculinas. Esto hace que su fuerza física sea similar a la de un hombre con sus características.

A causa de las versiones de todo tipo que surgieron en los medios, el Comité Olímpico emitió un extenso comunicado donde repudia todo tipo de acusaciones falsas sobre la atleta y reafirma que la mujer cumplió con todas las normas de elegibilidad.

Via X
Ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios