¿Cuánto rinden los ahorros con las nuevas tasas de plazo fijo?

Tras la desregulación de la tasa mínima en plazo fijo realizada por el BCRA días atrás, los inversores evalúan las ganancias potenciales de estos. ¿Cuál es la mejor opción para los ahorristas?

A medida que las tasas de interés se ajustan en el mercado financiero, los ahorristas buscan evaluar el rendimiento de las distintas opciones de inversión. Con las tasas ofrecidas por los bancos oscilando alrededor del 70%, ¿cuánto rinde una inversión de $200.000 en plazo fijo?

Según las tasas ofrecidas por la mayoría de los bancos, una inversión de $200.000 a 30 días con una tasa del 70% arrojaría una ganancia de $11.660 al finalizar el período. Sin embargo, algunas entidades han decidido mejorar el rendimiento para sus clientes, ofreciendo tasas del 71% o incluso del 72%, lo que podría aumentar los rendimientos a $11.820 y $12.000 respectivamente.

Tasas para plazo fijo de los distintos bancos

  • Banco Nación: 70%
  • Banco Santander.: 70%
  • Banco Galicia: 70%
  • Banco Provincia: 70%
  • Banco BBVA: 70%
  • Banco Macro S.A.: 71%
  • HSBC.: 70%
  • Banco Credicoop: 70%
  • ICBC (Argentina) S.A.U.: 70%
  • Banco Ciudad: 70%
  • Banco Bica S.A.: 72%
  • Banco CMF S.A.: 74%
  • Banco Comafi Sociedad Anónima: 71%
  • Banco de Corrientes S.A.: 70%
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 70%
  • Banco del Sol S.A.: 75%
  • Banco Dino S.A.: 70%
  • Banco Hipotecario S.A.: 71%
  • Banco Julio Sociedad Anónima: 71%
  • Banco Masventas S.A.: 64%
  • Banco Meridian S.A.: 75% clientes, 73.5%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 73%
  • Banco Voii S.A.: 75%
  • Bibank S.A.: 73%
  • Crédito Regional Compañía Financiera S.A.: 76% clientes, 72% no clientes

Caída de depósitos

Los depósitos a plazo fijo tradicionales sufrieron una caída significativa. Según el Informe sobre Bancos publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), estos disminuyeron un 22,3% en términos reales en enero. El hecho de que las tasas de interés se mantengan por debajo de la inflación supone una pérdida de poder adquisitivo para los ahorristas.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios