Es el mayor porcentaje registrado de no adhesión a una medida de fuerza. En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza a nivel provincial llevada adelante por un sindicato de docentes públicos.

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, informó que ante la medida de fuerza a nivel provincial del pasado miércoles 14 de mayo, el 93,56 % de docentes de escuelas públicas completó la Declaración Jurada de Prestación de Servicio, indicando que ese día asistieron a dar clases. Estos números representan el mayor porcentaje de no adhesión al paro registrado hasta el momento.
Cabe destacar que de un total de 57.336 docentes de gestión oficial, 53.645 docentes de escuelas públicas completaron la Declaración Jurada de Prestación de Servicio correspondiente al día 14 de mayo, a través de la herramienta Mi Legajo.
“En términos generales, se está observando a través de estos relevamientos que hay un aumento sostenido de la presencialidad de docentes en los días donde se llevan adelante medidas de fuerza, y en este último caso es el mayor porcentaje registrado de no adhesión a la medida de fuerza, algo que ese mismo día se percibía en toda la provincia, con todas las escuelas abiertas y trabajando con normalidad”, sostuvieron desde el Ministerio de Educación.
Paro UNR
Este lunes y martes, días 19 y 20 de mayo, Coad realizarán un paro docente de 48 horas que afectará a la UNR. Esta medida, respaldada por la mayoría de los afiliados, se enmarca en el reclamo por una recomposición salarial frente al deterioro de sus ingresos. La protesta se articulará con una jornada nacional impulsada por las federaciones Conadu y Conadu Histórica, junto a otras asociaciones del país.
Durante la segunda jornada del paro, el martes 20, se llevará a cabo una clase pública en la facultad de Derecho a las 14, centrada en el sistema de créditos universitarios. Esta actividad busca no solo generar conciencia, sino también fomentar el debate colectivo como herramienta gremial.
Desde Coad señalaron que las acciones buscan visibilizar los reclamos y abrir discusiones más amplias que involucren tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad. El gremio subrayó que el ajuste económico nacional impactó con fuerza sobre el salario docente, y apuntó directamente a la gestión de Milei como responsable del deterioro.
Comentarios