Para 2050, el cáncer de mama afectará más a los países pobres

El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres, con altos índices de mortalidad en países con menos acceso al tratamiento.

Foto: Archivo.

El cáncer de mama es el tumor más diagnosticado en el mundo y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. En 2022, se reportaron 2,3 millones de casos nuevos y 670.000 muertes a nivel global, según un estudio de Alberta Health Services publicado en Nature Medicine. Los datos revelan una distribución desigual de la enfermedad, con tasas de mortalidad mucho más altas en países con menor índice de desarrollo humano (IDH).

El estudio comparó la incidencia y mortalidad de cáncer de mama en 185 países. En lugares como Francia y América del Norte, el riesgo de diagnóstico es más alto (1 de cada 9 y 1 de cada 10 mujeres, respectivamente). Sin embargo, la mortalidad es significativamente mayor en naciones como Fiyi y en varias regiones de África. De hecho, en Fiyi, el riesgo de morir por cáncer de mama es de 1 de cada 24, mientras que en África es de 1 de cada 47.

Aunque la mortalidad ha disminuido en 30 países en los últimos diez años, solo siete han logrado cumplir el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reducir la mortalidad un 2,5% anual. Países como Malta, Dinamarca y Bélgica lideran estos avances. Si esta tendencia continúa, se estima que para 2050 habrá 3,2 millones de nuevos casos y 1,1 millones de muertes, afectando más gravemente a los países con menos desarrollo.

Expertos advierten sobre la urgencia de invertir en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento accesible para mitigar el impacto del cáncer de mama a nivel global.

ver más.
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios