Pacto de Mayo: preparación, asistentes y ausencias

El presidente Javier Milei convocó al Pacto de Mayo en Tucumán. Macri y Rodríguez Saá están confirmados, pero faltará la Corte Suprema y la CGT.

El presidente Javier Milei se prepara para liderar el “Pacto de Mayo” en Tucumán, una iniciativa destinada a revitalizar su gobierno tras recientes logros legislativos. El evento, que comenzará pasada la medianoche del lunes, contará con la presencia confirmada de varios actores políticos y sociales, aunque también destacan notables ausencias.

Entre los presentes confirmados más destacados se encuentran los ex presidentes Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá. Macri se encontraba en Londres y decidió viajar expresamente para ser parte de lo que Milei definió como “un acta de refundación de la Argentina”.

Sin embargo, no todos los convocados estarán presentes. Entre las ausencias más significativas se encuentran los expresidentes Eduardo Duhalde, Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández y María Estela Martínez de Perón. Tampoco estará presente la Corte Suprema de Justicia ni la Confederación General del Trabajo (CGT).

En cuanto a los gobernadores, la mayoría confirmó su asistencia, pero figuras como Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero) no asistirían. El evento se llevará a cabo en la histórica Casa Histórica de la Provincia de Tucumán, donde los participantes firmarán el Acta de Mayo tras cantar el Himno Nacional.

Los 10 puntos que se firmarán en el Pacto de Mayo

  • La inviolabilidad de la propiedad privada
  • El equilibrio fiscal innegociable
  • La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
  • Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
  • Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
  • La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
  • El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
  • Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
  • Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
  • La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Los mandatarios que asistirán

Participarían Osvaldo Jaldo (Tucumán), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios