Naciones Unidas emitió una advertencia para que las medidas de seguridad adoptadas por Daniel Noboa se adhieran a los “principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y no discriminación”.
Liz Throssell, vocera del organismo, señaló que Naciones Unidas está monitoreando de cerca la situación en el país. Reconoció, asimismo, los “enormes desafíos” en materia de seguridad que enfrenta.
Es que Noboa calificó a más de 20 bandas criminales como “terroristas” y declaró un “conflicto armado interno”. En tal sentido, permitió la movilización de todas las fuerzas armadas para enfrentar la escalada de violencia. Sin embargo, la ONU advirtió que los poderes otorgados a las Fuerzas Armadas deben ser “excepcionales, limitados en el tiempo y subordinados a autoridades civiles”.
Throssell hizo hincapié en que el respeto a los derechos humanos debe ser el núcleo de las políticas para abordar la violencia. Subrayó la importancia de abordar las causas subyacentes del problema. Además, expresó su expectativa de que las investigaciones sobre los recientes incidentes se desarrollen de manera “rápida, transparente, completa e independiente”.
Sobre los incidentes
Ecuador experimenta un aumento significativo en la violencia. Hubo al menos 14 personas asesinadas y 178 secuestradas en siete cárceles. La desaparición de Adolfo Macías, alias Fito, líder de Los Choneros, y la fuga de Fabricio Colón Pico, líder de Los Lobos, desencadenaron disturbios en las cárceles, motines, secuestros de policías y ataques con explosivos.
Aunque el Gobierno llevó a cabo una ofensiva militar contra las bandas criminales, la situación en las cárceles sigue siendo tensa. A pesar de la recuperación parcial de la calma en las calles, muchos comercios permanecen cerrados, el transporte público opera con menor frecuencia y las actividades académicas se realizan en su mayoría de manera virtual, mientras el teletrabajo se impone.
En medio de la agitación, el Gobierno presentó el diseño de los nuevos penales que planea construir, siguiendo el modelo del presidente Nayib Bukele de El Salvador.