El Gobierno oficializó nuevas reglas para contrataciones en el sector público, limitando su duración y exigiendo evaluaciones obligatorias.
Como medida reciente, el Gobierno nacional estableció nuevas normas para las contrataciones en el sector público. Según los decretos 1148/2024 y 1149/2024, publicados en el Boletín Oficial, se prohíben designaciones y contrataciones en diversas modalidades. Esto incluye contratos de planta transitoria, servicios autónomos, trabajo eventual y designaciones de cargos transitorios.
Las nuevas reglas para contrataciones en el sector público
Sin embargo, se permiten excepciones para sectores clave como ciencia, tecnología, universidades, guardaparques, y el Servicio Exterior. Además, pueden realizarse designaciones transitorias en unidades organizativas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y prórrogas de contratos.
Se estableció un criterio de alta laboral: por cada tres bajas de personal, podrá incorporarse una nueva posición, previa validación de la Subsecretaría de Modernización. Además, los contratos que comiencen en 2025 tendrán un límite de duración hasta el 30 de junio de ese año.
El decreto 1148 justifica estas medidas en el contexto de la emergencia pública, buscando optimizar recursos estatales asignados al personal. Asimismo, el Decreto 1149 impone que todos los empleados públicos deberán aprobar una Evaluación General de Conocimientos y Competencias. La misma tendría lugar antes del fin de 2024 para mantener sus contratos durante el próximo año. Aquellos que no la aprueben no podrán ser contratados más allá de marzo de 2025.
Por último, se insta a empresas con participación estatal a adoptar medidas similares. En consecuencia, esto refleja una política integral para ajustar las contrataciones y reforzar la gestión de recursos humanos en el sector público.
Comentarios