El Ejecutivo proclamó 2025 como el “Año de la Reconstrucción”, con el objetivo de consolidar un crecimiento sostenido y la estabilidad.
El Gobierno de la Nación designó al 2025 como el “Año de la reconstrucción de la Nación Argentina”, según el Decreto 2/2025 publicado en el Boletín Oficial. Esta declaración surge tras un 2024 enfocado en estabilizar el país mediante profundas reformas, deteniendo la hiperinflación y sentando las bases para un desarrollo sostenible.
En el comunicado oficial destacó que “2024 fue el año de la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos“. Luego, hizo énfasis en cómo estos derechos se habrían deteriorado tras décadas de políticas colectivistas y populistas.
El documento también destacó los avances logrados a través de diversas medidas. Por ejemplo, la sanción de la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y una reforma estructural del Estado. Otras acciones incluyeron la liberalización económica, la desregulación y la reducción de un sobredimensionado aparato estatal.
Pasando al 2025, el Ejecutivo subrayó que será un año dedicado a consolidar el crecimiento económico y la eficiencia en la gestión pública. Así, el comunicado propone “implementar políticas coherentes y eficaces”, para “impulsar reformas que aseguren mejorar la calidad y eficiencia de la gestión”. Con estas medidas se buscaría garantizar el progreso de los ciudadanos, especialmente de los sectores más vulnerables, permitiéndoles desarrollarse libremente en un entorno de estabilidad.
El decreto, además, invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a esta declaración. Consecuentemente, destaca la importancia de una acción conjunta para fortalecer los cimientos del país.
Finalmente, el Gobierno reafirmó su compromiso de proteger los avances alcanzados, como la reducción de la inflación y el riesgo país. El objetivo sería construir una Argentina próspera, basada en los históricos valores liberales de Juan Bautista Alberdi.
Comentarios