Miles de personas se reunieron en la Facultad de Derecho bajo las consignas de “Universidades sin Antisemitismo” y “Liberen a los Secuestrados”.
Las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA se convirtieron en el epicentro de una manifestación que buscaba llamar la atención sobre el preocupante aumento del antisemitismo en las universidades de todo el país. La convocatoria, liderada por estudiantes y profesores universitarios, logró reunir a cinco mil personas y 175 organizaciones universitarias, profesionales y entidades de la comunidad judía argentina.
Bajo las consignas de “Universidades sin Antisemitismo” y “Liberen a los Secuestrados”, Florencia Kaplun, representante de los Jóvenes Universitarios Judíos, explicó: “Después de los brutales ataques terroristas perpetrados por el grupo Hamas contra civiles en Israel, los miembros de la comunidad académica hemos sufrido insultos debido a nuestra identidad judía, el aumento de la presencia de símbolos nazis como la esvástica, la caracterización del Estado de Israel como ‘nazi y genocida’ y diversas agresiones cuando exigimos la liberación de los secuestrados”.
Incluso, un grupo estudiantil afín reivindicó la violencia terrorista llevada a cabo por Hamas el pasado 7 de octubre, que resultó en el asesinato de más de 1.400 personas, secuestros, violaciones y otros crímenes de lesa humanidad ampliamente conocidos.
Estos ejemplos de intolerancia se enmarcan dentro de una ola de antisemitismo denunciada por estudiantes y profesores judíos no solo en Argentina, sino también en países como Estados Unidos, Francia y el resto de Europa.
Piden la sanción contra este tipo de actos
“En un país que ya sufrió dos atentados terroristas contra la embajada de Israel y la AMIA, no hay margen para dejar pasar expresiones de odio en plena democracia. Por este motivo, hay que erradicar el antisemitismo de raíz del ámbito universitario y seguiremos trabajando en ello”, afirmó Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA.
Por este motivo, los organizadores pidieron a las autoridades universitarias sanciones contra quienes concreten este tipo de repudiables actos. Además, reiteraron su reclamo al Gobierno para que lleve adelante los esfuerzos necesarios para lograr la pronta liberación de todos los secuestrados, entre los que hay 21 argentinos.
Hernán Najenson, docente de la Facultad de Derecho que co-organizó la concentración finalizó diciendo: “Esta actividad nació de la autogestión de estudiantes y docentes universitarios para manifestarnos en contra del antisemitismo. Queremos agradecer a los Decanos y Facultades de la Universidad de Buenos Aires que participaron del encuentro y se solidarizaron con los reclamos y a las más de 175 instituciones que acompañaron esta convocatoria”.
Comentarios