Se trata del plan dispuesto por el gobierno nacional que establece la devolución de la totalidad del impuesto de los productos de la canasta básica, con un tope de reintegro de 18.800 pesos.

Más de 13 millones de personas aprovecharon los beneficios del programa Compre sin IVA, mientras que 250,000 trabajadores informales han recibido un refuerzo de $94,000 que se pagará entre octubre y noviembre.
Según los últimos datos publicados por el Gobierno, “13,794,591 personas se han beneficiado del Compre sin IVA, con un total de $21,300 millones de pesos”.
Se estima que pronto el programa llegará a 20 millones de personas, incluyendo jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), monotributistas, trabajadores en relación de dependencia con salarios de hasta seis salarios mínimos, titulares de la Tarjeta Alimentar y del programa Potenciar Trabajo.
Durante la semana, el organismo recaudador aumentó el número de agentes dedicados a responder dudas y consultas a través de diferentes canales, incluyendo espacios móviles en varios puntos del país, principalmente en los centros urbanos.
Desde la publicación de la Resolución General 5418/23 en el Boletín Oficial, la lista de beneficiarios se ha actualizado diariamente en las bases de datos del organismo, permitiendo que cada vez más personas puedan acceder a la devolución del IVA en sus compras realizadas con tarjetas de débito.
Más sobre el programa
El programa Compre sin IVA establece la devolución total del IVA en productos de la canasta básica, los cuales generalmente están afectados por una tasa del 21%. Sin embargo, existe un límite mensual de reintegro de $18,800.
Para acceder a este beneficio, los trabajadores deben tener un ingreso máximo de $708,000, mientras que los jubilados deben tener un ingreso máximo de $524,758.56.
También pueden beneficiarse de la devolución del IVA el personal de casas particulares bajo el régimen especial de la actividad, los monotributistas de todas las categorías y los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o del Programa Potenciar Trabajo.
Los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales están excluidos, a menos que solo paguen el impuesto por la tenencia de una propiedad para uso personal, así como los trabajadores autónomos.
Para acceder a este beneficio, se debe realizar el pago con tarjetas de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o a través de pagos con débito con códigos QR.