“Yo puedo ganar o perder una elección, porque eso es secundario, pero tengan la plena seguridad de que de acá al 10 de diciembre me voy a ocupar de ver esos 4 o 5 pícaros en cana”.
El candidato a presidente por Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa, responsabilizó a “4 o 5 vivos que están jugando al arbitraje” por la suba del dólar paralelo. “Hasta que no los vea presos, no paro”. Lo dijo en una reunión con empresarios en la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
“Creo que alguna vez en la Argentina el que especula con el ahorro de la gente y el que sobre los arbitrajes genera ganancias ilegales extraordinarias, tiene que ir preso”, dijo el también ministro de Economía. “Con el poder del Estado hay que ponerle el límite a los delincuentes que juegan con el patrimonio y el ahorro de la gente”.
“Yo puedo ganar o perder una elección, porque eso es secundario, pero tengan la plena seguridad de que de acá al 10 de diciembre me voy a ocupar de ver esos 4 o 5 pícaros en cana. Y se los digo para que después no empecemos porque se atacan al mercado, las libertades, hasta que no los vea presos, no paro”, afirmó contundente.
Contexto
En los últimos días, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, llamó a no ahorrar en pesos. El oficialismo ahora lo responsabiliza por la suba del dólar (que ayer martes el blue superó los mil pesos) debido a la fuerte influencia de su figura en los ciudadanos.
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, advirtió que “el valor de los dólares financieros está casi un 15% por debajo del llamado blue, cuando históricamente estuvo 4% por encima. Es evidente que hay 4 vivos que de manera ilegal operan sobre expectativa de ahorro de la gente, generando temor e incertidumbre”.
“Por eso es clave avanzar con la intervención de la justicia para que estos no se apropien de manera ilícita el ahorro de la gente sobre la base de expectativas de un irresponsable”, dijo, en un hilo de la red social X.
“Recomendar no renovar los depósitos no hace otra cosa que generar preocupación en un sector de la población. La carrera a la presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas”, dijeron en un comunicado común la Asociación de Bancos de capitales nacionales (Adeba), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Asociación de Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ABA).