En febrero, los salarios registraron una caída interanual del 26%, superando así el derrumbe de la convertibilidad, que fue del 20%.
Los salarios promedio de los trabajadores formales en Argentina continúan su tendencia a la baja. Por cuarto mes consecutivo registraron un retroceso frente a la inflación, lo que supone una caída acumulada del 23,9% desde noviembre pasado.
El estudio
La RIPTE es la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables, y está sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). El estudio se realizó sobre los datos de los trabajadores en relación de dependencia durante los últimos 13 meses. Es una variable clave en el cálculo de la movilidad previsional, junto con la evolución de la recaudación tributaria destinada a la Seguridad Social, excluyendo el incremento del padrón de beneficiarios.
Según los datos de la RIPTE, en febrero los salarios aumentaron un 11,5%, mientras que la inflación alcanzó el 13,2%, acorde al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.
El salario promedio en febrero se situó en $619.007,05, manteniéndose por debajo de la línea de pobreza, tal como había sucedido en enero. Esto se evidenció con el dato del INDEC que indicó que un matrimonio con dos hijos menores necesitó $690.901,57 para cubrir sus necesidades básicas, sin considerar el alquiler.
En febrero, registraron una caída interanual del 26%, según informó el economista Salvador Vitelli, superando así el derrumbe durante el período de cuatro meses de la convertibilidad, que fue del 20%.
El año 2023 cerró con un salario promedio de $484.298,40, representando un aumento del 149,4% respecto al valor al finalizar 2022, pero insuficiente para compensar la inflación del 211,4% durante el año pasado. Esta situación significó una pérdida del 20% del poder adquisitivo para los 10 millones de trabajadores formales contemplados en el RIPTE.
¿Cómo se calcula la RIPTE?
- Los salarios evaluados son los correspondientes a los puestos de trabajo con una antigüedad de 13 meses o más. Es decir, se excluyen las remuneraciones de los nuevos empleos.
- Considera los salarios de los puestos de trabajo del sector privado y del sector público nacional, provincial y municipal que hayan transferido sus cajas previsionales al SIPA/ ANSES.
- Solo cuantifica los componentes remunerativos del salario (imponibles al sistema de seguridad social).
- Tiene en cuenta el monto salarial hasta el tope imponible definido para los aportes personales al sistema de seguridad social.
Comentarios