Durante la primera semana de marzo, los precios de los alimentos experimentaron un incremento promedio del 0,8%, destacándose un aumento del 4% en productos lácteos y huevos.

Durante la primera semana de marzo, los precios de los alimentos experimentaron un incremento promedio del 0,8%. Se destacaron aumentos del 4% en productos lácteos y huevos. Esto quiere decir que la posibilidad de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantenga por debajo del 2% en este tercer mes del año parece alejarse.
De acuerdo a estimaciones de la consultora Labour, Capital & Growth (LCG), la inflación alimentaria en la primera semana de marzo mostró un notable incremento del 0,8% en comparación con la semana anterior. “Esta aceleración se produce tras un cierre de febrero sin variaciones significativas”, explicaron en su último informe.
Asimismo, añadieron que “los aumentos de febrero siguen repercutiendo en el promedio mensual, que se sitúa en 3,2%”. En cuanto a los productos que más aumentaron en la primera semana de marzo, los huevos lideraron la lista con un 4,1%, seguidos por condimentos y otros con un 2%, y verduras y frutas con un 0,9%. Sin embargo, el sector de bebidas e infusiones experimentó una caída del 2%.
Los precios de los alimentos se aceleraron en el inicio de marzo: el IPC de febrero no comenzará con 1
Los últimos datos de las consultoras indican que el incremento de precios en las semanas recientes complica la posibilidad de que el IPC de febrero registre un inicio con el número 1. “Nuestras estimaciones, basadas en el 85% de relevamientos de 130.000 precios y el 15% de modelos econométricos, indican que el IPC Nivel General en febrero aumentó un 2,5%. En tanto, el componente Núcleo se incrementó un 2,7%, señala la consultora Equilibra.
Por su parte, EcoGo reportó que en su relevamiento de la tercera semana de febrero de 2025, se observó una variación semanal de alimentos del 1,2%, proyectando un 2,7% mensual. “Las carnes son un motor de la inflación alimentaria, junto al incremento en colectivos y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que también presionan al alza”, afirman.
En referencia a la inflación de febrero, esta se elevó un 2,3% según las estimaciones del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, lo que representa un aumento interanual del 63,4%. La consultora de referencia destacó que “la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual del 2,7%, marcando un aumento interanual del 51,5%”. Así, la inflación general acumulada en febrero alcanzó el 4,6%, mientras que la inflación núcleo acumuló un 4,4%.
Principales rubros que impulsan el aumento
En términos de los principales rubros, Alimentos y bebidas y Bienes Varios lideraron las subas del mes, registrando aumentos mensuales de 3,6% y 2,9% respectivamente, seguidos por Vivienda y Transporte y comunicaciones, que presentaron variaciones del 2,8% y 2,5% respectivamente.La medición núcleo mostró una variación del 2,7% y, en términos anuales, un incremento del 51,5%. En cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación mensual fue del 0,2%, mientras que los Regulados aumentaron un 2,4% mensual.
Comentarios