Solo tres equipos del fútbol argentino mantienen a los técnicos que empezaron el año

El fútbol argentino no tiene paciencia ni aguanta procesos. De hecho, solo tres equipos mantienen a los entrenadores que comenzaron la temporada.

Foto: @Newells en X

Sin lugar a dudas, el fútbol argentino no tiene paciencia. No es una liga que apoye procesos y proyectos a largo plazo, sino todo lo contrario. Por eso, a lo largo del año, casi todos los equipos cambiaron a sus entrenadores. El récord lo tiene Newell’s, con seis, y solo tres mantienen a quienes empezaron la temporada 2024.

Es que los DT son los primeros perjudicados cuando las cosas no andan bien y los resultados no son los esperados. Muchas veces son responsables, pero otras, son un blanco fácil para tapar malas decisiones dirigenciales o malos rendimientos de los futbolistas.

Un claro ejemplo es la Lepra, que a lo largo del año tuvo seis entrenadores. Comenzó con Mauricio Larriera, pero en junio, luego de no alcanzar las metas previstas, fue despedido. Lo sustituyó Adrián Coria, hasta la llegada de Sebastián Méndez, una mala elección de la comisión directiva. Y el Gallego fue reemplazado por los interinos Ricardo Lunari y Gabriel del Valle Medina, quienes se hicieron cargo hasta que se acordó la llegada de Mariano Soso, quien estará al frente del equipo la próxima temporada.

Central, por su parte, no escapó de esta condición general que se da en el fútbol argentino. Durante el 2024 tuvo tres directores técnicos: Miguel Ángel Russo, Matías Lequi y Ariel Holan, el actual.

Solo tres equipos del fútbol argentino mantienen a los técnicos que empezaron el año: los números

  • Argentinos Juniors (3): Pablo Guede, Cristian Zermatten y Alfredo Berti
  • Atlético Tucumán (3): Favio Orsi-Sergio Gómez, Diego Barrado y Facundo Sava
  • Banfield (3): Julio Falcioni, Gustavo Munúa y Miguel Hernández
  • Barracas Central (3): Alejandro Orfila, Fernando Berón y Rubén Insúa
  • Belgrano (3): Guillermo Farré, Juan Cruz Real y Norberto Fernández
  • Boca (3): Diego Martínez, Mariano Herrón y Fernando Gago
  • Central Córdoba (4): Abel Balbo, Juan Carlos Roldán, Lucas González Vélez y Omar De Felippe
  • Defensa y Justicia: Julio Vaccari, Pablo Quatrocchi, Francisco Meneghini y Pablo De Muner
  • Deportivo Riestra (2): Matías Mondolo y Cristian Fabbiani
  • Estudiantes (1): Eduardo Domínguez
  • Gimnasia (2): Leonardo Madelón y Marcelo Méndez
  • Godoy Cruz (2): Daniel Oldrá y Ernesto Pedernera
  • Huracán (3): Facundo Sava, Walter Coyotte y Frank Darío Kudelka
  • Independiente (3): Carlos Tevez, Hugo Tocalli y Julio Vaccari
  • Independiente Rivadavia (4): Rodolfo De Paoli, Federico Arias, Martín Cicotello y Alfredo Berti
  • Instituto (2): Diego Dabove y Damián Jiménez-Bruno Martelotto
  • Lanús (1): Ricardo Zielinski
  • Newell’s (6): Mauricio Larriera, Adrián Coria, Sebastián Méndez, Ricardo Lunari, Gabriel del Valle Medina y Mariano Soso
  • Platense (2): Sebastián Grazzini y Flavio Orsi-Sergio Gómez
  • Racing (1): Gustavo Costas
  • River (3): Martín Demichelis, Marcelo Escudero y Marcelo Gallardo
  • Rosario Central (3): Miguel Ángel Russo, Matías Lequi y Ariel Holan
  • San Lorenzo (3): Rubén Insúa, Leandro Romagnoli y Miguel Ángel Russo
  • Sarmiento (5): Sergio Rondina, Martín Funes, Israel Damonte, Javier Sanguinetti y Miguel Hernández
  • Talleres (2): Walter Ribonetto y Alexander Medina
  • Tigre (3): Néstor Gorosito, Juan Carlos Blengio y Sebastián Domínguez
  • Unión (1): Cristian González
  • Vélez (1): Gustavo Quinteros
Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios