Los bonos soberanos de Argentina muestran un fuerte crecimiento tras el cambio de gobierno

En las últimas cinco sesiones de negociación, los bonos soberanos han aumentado en promedio un 15%, oscilando en un rango de entre US$31 y US$35 por cada 100 nominales.

Los bonos soberanos de Argentina han demostrado un potencial de crecimiento considerable después del cambio de gobierno. En las últimas cinco sesiones de negociación, los bonos soberanos han aumentado en promedio un 15%, oscilando en un rango de entre US$31 y US$35 por cada 100 nominales.

El triunfo de Javier Milei en el balotaje no sólo impulsó al alza el precio de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, con un incremento promedio superior al 20%, sino que también tuvo un impacto muy positivo en los bonos soberanos. En la última jornada, la deuda subió alrededor de un 2%, con los títulos GD29 y GD30 creciendo un 2,2%, los GD35 y GD46 mejorando un 1,9% y los GD38 y GD41 revalorizándose un 0,5%.

Recuperación de terreno y perspectivas futuras

Desde Delphos Investment, comentaron que los bonos soberanos lograron recuperar terreno previamente perdido. “Semanas anteriores, los Globales habían quedado rezagados en comparación a sus pares emergentes, que venían teniendo un mes con elevados retornos positivos”.

Sin embargo, gracias al cambio de gobierno y a las expectativas sobre las políticas a implementar, los bonos argentinos en dólares podrían seguir disfrutando de un sólido comportamiento alcista.

Factores de estímulo en el mercado de bonos

En Portfolio Personal Inversiones, señalan que el mercado de bonos puede encontrar estímulo en varios factores: el compromiso de Milei de honrar las obligaciones existentes, su énfasis en resolver los problemas del BCRA y rechazar enfoques gradualistas, y su reconocimiento a líderes clave del PRO, incluidos Bullrich y Macri.

Esto señala una potencial estabilidad y gobernabilidad en la próxima administración, abordando una preocupación primordial entre los inversionistas”, comentaron.

Los analistas de Adcap Grupo Financiero también se mostraron optimistas sobre las declaraciones de Milei, recomendando la compra de títulos con legislación local (AL) y la venta de los emitidos bajo ley extranjera (GD), esperando que los diferenciales se achiquen. Sin embargo, advierten que el camino hacia la prosperidad podría estar cargado de alta volatilidad, especialmente a corto plazo.

Rally de los bonos hard dollar

Gabriel Menace, de Cocos Capital, detalló que los bonos hard dollar experimentaron un rally poselecciones algo más pronunciado en la curva de Bonares que de Globales. “Los AL30 subieron desde el viernes previo a las elecciones un 20% en dólares. Si bien las paridades de estos bonos podrían ser algo más altas, entendemos que a estos niveles de suba debemos ser algo más cautos, no sería extraño ver algo más de volatilidad”, explicó.

A pesar de las expectativas positivas, aún restan muchas precisiones del plan económico y de los apoyos políticos con los que el flamante presidente pueda construir gobernabilidad. Sin embargo, con el triunfo de Milei, se preveía una reacción alcista de corto plazo en los bonos, principalmente por la demanda de cobertura y por la insistencia de Milei en cumplir los compromisos de forma irrestricta.

Redacción: RLC Noticias

Notas relacionadas

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios