Los diferentes tipos de contaminación del agua supone una amenaza para la salud del planeta y sus habitantes

Beber agua contaminada es uno de los problemas más graves que sufre la población mundial. Los diferentes tipos de contaminación suponen el empeoramiento de la calidad de este valioso recurso. De esta forma se convierte en una amenaza para la salud del planeta y sus habitantes.
El cuerpo humano está compuesto por un 65 y un 75 % de agua. Pero diariamente se pierde una cantidad determinada por medio de las excreciones naturales. Estas tienen que ver con la transpiración, el vapor que expelemos al respirar, la saliva y las lágrimas. Para recuperar el nivel de agua en el cuerpo es necesario beberla. Cabe destacar que una persona puede fallecer de deshidratación si no repone líquidos por más de 6 o 7 días.
Te contamos cuales son los 10 países con más agua contaminada del mundo
Afganistán
Como consecuencia de la guerra, las pocas fuentes de agua potable se encuentran contaminadas de residuos químicos. Lo cierto es que conseguirla en las zonas más afectadas por los combates es algo bastante improbable.
Chad
Es el país africano con menor porcentaje de pobladores con acceso al agua potable. Allí el 91 % consume agua contaminada, producto de la contaminación industrial, agrícola, etc. y de la carencia de saneamiento. Por esto las infecciones intestinales, los problemas cutáneos o la encefalitis, afectan de manera endémica a gran parte de los chadianos.
Haití
Es el país más pobre del continente americano y aún sufre las consecuencias del terremoto de 2010. Las aguas o están contaminadas o se transforman en insalubres. La isla cuenta con una población de unos diez millones de habitantes, de los cuales apenas el 40 % tiene agua potable
Madagascar
Tan solo el 11 % de los pobladores de este país tiene agua potable, el resto debe conformarse con un líquido insalubre. La misma está contaminada por detritus industrial, parásitos y bacterias. La mayoría bebe agua contaminada lo que produce enfermedades que especialmente en los niños pueden ser mortales, como las diarreas y la esquistagua potableosomiasis.
Mongolia
Muchas industrias han volcado durante años los desechos y residuos, por lo que las pocas corrientes que tiene la región, llevan agua contaminada. Además, por el clima frío se usa mayoritariamente el carbón para calefaccionar. Este es otro factor que contribuye en gran manera a la insalubridad de las aguas y a la contaminación ambiental.
Mozambique
La mayoría de los ríos del país se encuentran contaminados por vertidos industriales y por la sobre explotación de sus recursos. Por tal motivo no es raro que cada año se desaten brotes de cólera. El proceso de desertización y las inundaciones puntuales no ayudan en nada.
Papúa Nueva Guinea
A nivel subterráneo, el agua contaminada de este país se ha disparado de manera alarmante en los últimos 40 años debido a la deforestación de gran parte de la isla. Es por eso que más del 60 % de la población tiene problemas para conseguir agua potable.
República Democrática del Congo
Agobiados por la sed, los congoleños suelen hacer pozos para extraer el preciado líquido. Pero el problema es que el agua contaminada es el factor común de las capas freáticas.
Tayikistán
El uso indiscriminado de pesticidas, el cambio climático que afecta a las fuentes de los ríos, en este caso el Mar de Aral, que tiene agua contaminada y además está desapareciendo rápidamente. A ello se le suma la falta de mantenimiento de las redes sanitarias, lo que hace que los pobladores de este país situado en medio de Asia, especialmente los de las zonas rurales, carezcan mayormente de agua potable
NOTA RELACIONADA
Comentarios