Diputados oficialistas y dialoguistas aceptaron los cambios del Senado en la Ley Bases y firmaron dictamen de mayoría.
Diputados avanzó con la firma del dictamen de mayoría del proyecto de Ley Bases. Esto quiere decir que, mediante el apoyo de oficialistas y la oposición dialoguista, fueron aceptados los cambios del Senado. Consecuentemente, la iniciativa está lista para ser votada en el recinto este jueves.
Además, el oficialismo consiguió firmar dictamen de mayoría junto a diputados de los bloques dialoguistas a favor del paquete fiscal. Se trata de la iniciativa que insiste con que vuelva la cuarta categoría de Ganancias. Esto, pese a que la recuperación de ese tribute corre el riesgo de caerse en la votación.
Durante un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda se ratificó el megaproyecto de Javier Milei. Obtuvo sesenta y seis firmas de los representantes de La Libertad Avanza (LLA), Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica. Unión por la Patria y el Frente de Izquierda no dieron el visto bueno.
Sin embargo, la Coalición Cívica firmó con disidencias parciales sobre el capítulo de facultades delegadas, mientras que el PRO hizo lo propio en el capítulo de privatizaciones. Se mostraron disconformes por no haber podido avanzar con un paquete más amplio de empresas públicas. Asimismo, en la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales. Algunos discreparon con las facultades delegadas, mientras que otros no estuvieron de acuerdo con el capítulo de las privatizaciones.
La palabra de los presentes
En el inicio del debate, el dictamen de mayoría en los cambios que propuso el Senado fue confirmado por el presidente del bloque de La Libertad Avanza Gabriel Bornoroni.
El diputado nacional abrió la ronda de oradores y dijo que “nuestra posición es aceptar las modificaciones enviadas por el Senado“. Fue durante un corto discurso en el que argumentó que el debate ya se había realizado y dijo que no tenía sentido alargar el proceso.
Por su parte, el jefe de la bancada de Unión por la Patria Germán Martínez enfrentó a Bornoroni y aseguró que “los debates nunca se agotan”. Además, dijo que la Ley Bases es “hija de la arbitrariedad, de oscuros arreglos en el Congreso y de la represión que se dio apenas quince días atrás”. Y agregó: “Será hija de interpretaciones absolutamente caprichosas de artículos de la Constitución Nacional, especialmente del 81″.
Comentarios