El proyecto, que motiva que los protagonistas de accidentes viales con heridos paguen su asistencia si dan alcoholemia positiva, será tratada por Diputados.

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe comenzará a analizar una iniciativa legislativa que ya despierta discusiones: el proyecto busca que el sistema de salud pública pueda exigir el reintegro de los costos médicos a aquellos conductores que, tras protagonizar un accidente de tránsito, den positivo en los controles de alcoholemia o consumo de drogas.
La propuesta apunta a que los hospitales y centros de salud provinciales cobren por la asistencia brindada en casos de siniestros viales cuando se compruebe que el conductor actuó bajo los efectos de sustancias prohibidas.
El texto aclara que no se trata de una medida con fines recaudatorios, sino de una herramienta para fomentar una mayor responsabilidad al volante. Además, se pretende aliviar el impacto financiero que estos episodios generan en el sistema sanitario estatal.
Cada persona que ingrese a un hospital con lesiones producto de un choque será sometida a un test de alcoholemia y análisis de drogas. En caso de detectarse la presencia de alcohol o estupefacientes, el conductor será considerado legalmente responsable de cubrir todos los gastos. Así, la atención médica, internación, estudios, medicamentos y tratamientos de rehabilitación, tanto propios como de terceros implicados, corren a cargo del causante del siniestro.
La responsabilidad se transmite en caso de muerte
Si el responsable del hecho no dispone de cobertura médica privada, se emitirá una factura a su nombre (o en su defecto, a sus herederos en caso de fallecimiento), que será entregada al momento del alta médica o informada post mortem.
A partir de la notificación, se habilitará un plazo de treinta días corridos para cancelar la deuda o acordar un plan de pagos. El tratamiento del proyecto promete generar debate tanto dentro del ámbito legislativo como en la sociedad civil.
Comentarios