Las transferencias a las provincias siguen a la baja

Chubut y Neuquén son las más afectadas por la reducción de transferencias, registrando caídas del 22,9%; mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta la menor disminución, con un 19,1%.

Las transferencias a las provincias sufrieron una disminución del 28,8% interanual en las dos primeras semanas de abril, según un informe de la consultora Politikón Chaco. Esto sucede en medio de la búsqueda de aprobación de la nueva versión de la Ley de Bases y las presiones para firmar el Pacto de Mayo.

Según el análisis, las transferencias automáticas, que incluyen los fondos girados por coparticipación y otras leyes complementarias, alcanzaron los $ 991.182 millones hasta el 15 de abril, lo que representa un aumento nominal del 206,1% respecto al año anterior. Sin embargo, ajustado por inflación, esto equivale a una disminución del 22,4% en términos reales.

Las provincias de Chubut y Neuquén son las más afectadas por esta reducción, registrando caídas del 22,9%, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta la menor disminución, con un 19,1%.

En cuanto a las transferencias no automáticas, que comprenden los fondos distribuidos a discreción del gobierno nacional, el informe señala que en el mismo período se totalizaron $ 23.316 millones, una reducción del 38,2% en términos nominales y del 84,3% en términos reales en comparación con abril del año anterior.

Esta situación afecta a todas las jurisdicciones del país, con descensos reales en diferentes niveles. Santa Cruz registra la menor disminución, con un 28,2%, mientras que La Rioja sufre la mayor caída, con un impactante 43,2%.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios