Del 18 al 25 de noviembre se llevará a cabo por primera vez el Black Week Nacional Mayorista, con el objetivo de incrementar las ventas.
Entre el 18 y el 25 de noviembre se llevará a cabo el Black Week Nacional Mayorista. Estará destinado a incrementar las ventas y habrá más de 150 sucursales adheridas. La intención es consolidar el proceso de recuperación de ventas para que el año termine con un impacto positivo en un sector fuertemente afectado por la recesión.
La propuesta es llevada a cabo por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). De acuerdo a lo mencionado por referentes del sector, “hay más competencia de precios. Todos piden cuotas sin interés y promociones bancarias o de plataformas de cobro, eso implica que el comercio está resignando rentabilidad, pero levantaron las ventas y ya se ven números positivos en las últimas semanas”.
En tanto, desde la organización precisaron que será un esfuerzo conjunto con toda la cadena tradicional del comercio. La Black Week Nacional Mayorista comenzará con decenas de industrias que apoyan la iniciativa, que abastecen a los almacenes y supermercados de barrio, llegando a consumidores de todo el país. Por el momento, son más de 150 las sucursales mayoristas adheridas, las cuales ofrecerán productos de primera necesidad como alimentos, bebidas, perfumería y limpieza.
Lanzan el Black Week Nacional Mayorista: el impacto de la recesión en ventas mayoristas
Está claro que la recesión generó cambios en las estrategias de ventas, así como en las tendencias de consumo. Desde el crecimiento de las ventas de marcas B, hasta la definición de compras basadas en ofertas o promociones. Pero, además, hay productos específicos que las familias resignaron.
“El año pasado el contexto era inverso. Había sobredemanda de ciertos productos faltantes que por las restricciones de importación no llegaban, y ahora lo que falta es consumo, hay sobreoferta y la competencia del mercado es cada vez mayor“, consideró CADAM. Y agregó: “Esperamos que, con la reactivación económica proyectada, el consumidor se vuelque a las compras postergadas”.
Comentarios