En un operativo impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional, la Policía Federal Argentina rescató a 21 personas sometidas a trabajo esclavo en condiciones extremas de precariedad en la Rioja.

En el marco de una lucha constante contra los delitos complejos y el crimen organizado, la Policía Federal Argentina llevó a cabo un operativo exitoso en la provincia de La Rioja que permitió el rescate de 21 personas víctimas de trabajo esclavo.
La operación fue realizada por agentes de la División Unidad Operativa Federal La Rioja, y se enmarcó dentro de los esfuerzos impulsados por el Ministerio de Seguridad Nacional para erradicar la trata de personas y la explotación laboral en todo el país.
La causa comenzó por la denuncia de un familiar de una víctima sobre las condiciones de explotación de su pariente.
La mujer trabajaba en la cosecha de olivos, pero vivía en extrema precariedad y sin recursos para alimentarse
A raíz de la denuncia, y bajo las órdenes del Juzgado Federal de La Rioja, a cargo del Dr. Daniel Herrera Piedrabuena, y con la Secretaría de la Dra. Liliam Chumbita, se dieron inicio a las tareas de campo que confirmaron la existencia de actividades delictivas en tres domicilios de la localidad de Vichigasta.
Tras reunir pruebas suficientes, la justicia federal ordenó la ejecución de allanamientos en dichas viviendas.
En los procedimientos, los agentes federales lograron rescatar a 21 personas que se encontraban sometidas a trabajo esclavo en condiciones de vida inhumanas: sin acceso a agua potable, en espacios sin ventilación y sin el pago correspondiente por las tareas realizadas.
Las víctimas, oriundas de la provincia de Santiago del Estero, estaban trabajando en la cosecha de olivos, pero no recibieron lo pactado con la contratista, quien además retenía sus documentos de identidad como medida de control y sometimiento.
Liberación de las víctimas
Además de liberar a las víctimas, durante el operativo se notificó a la imputada, una mujer de 23 años, quien quedó a disposición de la justicia por su implicación en el delito de trata de personas y explotación laboral.
También se incautaron importantes elementos para la causa, como 100 mil pesos en efectivo, un teléfono celular, documentos de identidad a nombre de los rescatados, un DVR, cuadernos con anotaciones y otros objetos de interés.
El Ministerio de Trabajo de la provincia de La Rioja colaboró en el traslado de las víctimas a la ciudad capital, donde se les brindó asistencia y se garantizó su protección.
Comentarios