La planta de GNL de YPF y Petronas se instalará en Río Negro

Dicha planta de GNL de YPF y Petronas será la mayor inversión de la historia argentina y duplicaría la producción de gas natural

La planta de GNL de YPF y Petronas se instalará en Río Negro

Este proyecto, será la mayor inversión de la historia argentina. Esto se debe a que la compañía energética nacional y la malaya invertirán al menos USD 30.000 millones. Esto será para llevar el gas desde Vaca Muerta al puerto de Punta Colorada. Cabe destacar que una vez finalizado el proyecto, la expectativa es que el país pueda duplicar la producción de gas natural en pocos años. Además, las obras para la planta de GNL también incluyen la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico.

El megaproyecto se llevará a cabo en Río Negro para aprovechar la distancia entre la locación elegida y los yacimientos de Vaca Muerta. Esto requerirá de una menor longitud de gasoductos para las obras. Y también representará mejores condiciones económicas por otros factores, según justificaron desde las compañías involucradas. “Luego de un extenso proceso de evaluación técnico económico que realizaron los equipos profesionales de YPF y Petronas se concluyó que la locación más ventajosa es la de Sierra Grande”, dice el texto difundido.

YPF y Petronas aseguraron que “la zona de Sierra Grande aparece como mejor opción por la menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta. Sumado a la existencia de una mayor profundidad marítima que disminuye la necesidad de dragar para lograr el calado para la operación de los buques previstos. También a la amplia disponibilidad de terrenos y las bajas interferencias con otras actividades sociales y económicas. Además se da la posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local con el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur; entre otras”, explicaron las petroleras.

Además, sumaron que “la provincia de Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo del proyecto”. Y concluyeron remarcando que “Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales”.

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios