La economía de Santa Fe cayó 8,6%

La caída de la economía afectó princiaplmente al sector industrial y el comercio, con bajas del 20,5% y 17,5% respectivamente.

El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) informó que la economía de Santa Fe sufrió una significativa contracción del 8,6% entre diciembre de 2023 y enero del corriente. Está marcada por el devastador efecto de la sequía en el sector agropecuario y el impacto de la nueva política económica del presidente Javier Milei, que se reflejó en un desplome del 10,8% en el último mes del año.

En un análisis más detallado, se observa que el sector industrial y el comercio fueron los más golpeados, con caídas del 20,5% y 17,5% respectivamente en diciembre.

Así lo marca el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imae) que difundió el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec).

Resumen de indicadores del Ipec

Desde el mes de  mayo 2021, el IPEC publica un resumen de indicadores donde se plasman todos los datos actualizados obtenidos de los distintos informes técnicos elaborados por el Instituto, según informan en su web oficial.

A través de un cuadro Excel, se exponen los datos de la actividad económica, industria manufacturera, sector externo, comercio, construcción, precios, servicios y  cuentas provinciales; también se abordan datos socioeconómicos como Mercado de Trabajo.

Para mirar el resumen del mes de enero, hacé click aquí.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios