La Asociación Argentina de Tartamudez insta a la aprobación de una Ley de Disfluencia

Es en el marco del Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez, que se conmemora el próximo 22 de octubre.

La AAT junto a grupos de ayuda mutua y profesionales especializados, lleva a cabo un arduo trabajo desde hace décadas. Sin embargo, consideran que es insuficiente para tratar la problemática de manera integral en todo el país.

El proyecto de ley, presentado hace casi dos años, ha experimentado avances mínimos. La falta de herramientas adecuadas dificulta el acceso al bienestar general de las personas que padecen disfluencia o tartamudez. Esta situación se da especialmente en ámbitos de la salud y educación.

En este marco, la presidenta de la entidad Adriana Flores, destacó que la importancia de esta normativa. Lo más importante, entiende, radica en la necesidad de contar con más puntos de atención pública especializada en la temática.

Otro de los aspectos clave resaltados por la presidenta es la importancia de la detección temprana. Señaló que antes de los seis años la fluidez se puede restablecer y cuanto antes se aborde el problema, mejor.

La AAT también aboga por la actualización de los profesionales del área de salud, especialmente los fonoaudiólogos. Asimismo, trabaja por la inclusión de herramientas adecuadas en la formación docente para brindar un apoyo adecuado a los niños con tartamudez.

Sobre el Programa de Detección Temprana y Tratamiento

La asociación busca impulsar la creación del Programa de Detección Temprana y Tratamiento de la Tartamudez. Esta normativa tiene como objetivo informar y capacitar a profesionales de diversos ámbitos en esta temática. Además, proponen la inclusión de contenidos sobre tartamudez en la formación docente para evitar situaciones desafortunadas debido a la desinformación o el desconocimiento.

“Es imperioso contar con esta herramienta legal”, enfatizó Flores, quien agregó que esta ley constituirá el primer paso hacia una sociedad más empática e igualitaria.

El Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez tiene como objetivo visibilizar este tema en todos los ámbitos del país, desde la salud hasta la educación, e instar a una actualización y un abordaje integral y especializado del mismo.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios