La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) limitó la CUIT de 8.884 Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) por detectar irregularidades vinculadas a su comportamiento tributario.
Entre las inconsistencias detectadas, se observó que 5.093 sociedades no presentan declaraciones juradas determinativas desde enero de 2022, mientras que otras 994 que sí realizaron sus presentaciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias no registran en ellas operaciones vinculadas a compras, ventas, ingresos o gastos, al tiempo que tampoco informaron trabajadoras y trabajadores en sus nóminas. También se contabilizaron otras 2.797 sociedades que no registran inscripción en impuestos.
Principales inconsistencias detectadas
5.093 sociedades no presentan declaraciones juradas determinativas desde enero de 2022.
994 sociedades que sí realizaron sus presentaciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias no registran en ellas operaciones vinculadas a compras, ventas, ingresos o gastos, al tiempo que tampoco informaron trabajadoras y trabajadores en sus nóminas.
2.797 sociedades no registran inscripción en impuestos.
Sociedades Anónimas Simplificadas
El régimen de Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS), creado durante el gobierno de Mauricio Macri y que permite abrir una firma en 24 horas, recibió cuestionamientos desde el oficialismo a partir de su misma creación.
Sin embargo, y desde que se puso en marcha en abril de 2017, emprendedores destacan que desde que se estableció este regimen se crearon más de 40.000 SAS y ponen de relieve que si bien en algunos casos no se cumplen las 24 horas prometidas para la creación, el proceso lleva pocos días.
Pero tanto desde el Gobierno nacional como desde el Congreso cuestionan este régimen. Debido a que perdió estado parlamentario una propuesta presentada en el Senado por el oficialista Oscar Parrilli para suspenderlas por 180 días, el Frente de Todos presentó ahora en la Cámara de Diputados un proyecto para transparentar la “opacidad” del marco jurídico que existe para el sector.
Comentarios