El chatbot de inteligencia artificial podrá integrarse con aplicaciones de la compañía para “encontrar y presentar información” de sus servicios.
Bard de Google es un chatbot de inteligencia artificial (IA) desarrollado para competir con ChatGPT. Recientemente, la compañía anunció el lanzamiento de extensiones que se integrarán en otros servicios de la compañía (Gmail, Docs, Maps).
Este chatbot se basa en un modelo de IA generativa llamado PaLM 2, el más potente que desarrollado hasta la fecha. Durante el entrenamiento de este modelo, se han aplicado técnicas de aprendizaje para hacerlo más intuitivo e imaginativo.
Las extensiones ofrecen varias novedades y, al integrarse con aplicaciones y servicios de la compañía, permiten encontrar información de cada uno, así como obtener información distribuida entre varios. Las extensiones se suman a Gmail, Docs, Drive, Maps, YouTube y los buscadores de vuelos y hoteles.
Google destaca que estas extensiones cuentan con ajustes de privacidad para proteger la información personal al utilizar aplicaciones de Workspace. Asimismo, aseguran que los contenidos de sus servicios no serán revisados ni utilizados para entrenar al robot.
Por último, la empresa mejoró la función “Buscar en Google” de Bard. Esto ayuda a verificar las respuestas que ofrece el chatbot. Al pulsar en el icono “G”, Bard leerá la respuesta y buscará en la web contenidos que respalden las afirmaciones hechas por la inteligencia artificial.
¿Cómo utilizar Bard?
Para utilizarlo, solo es necesario abrir la página web en el buscador, iniciar sesión en tu cuenta de Google y seleccionar la opción de “Try Bard”. Será necesario leer y aceptar los términos y condiciones del servicio antes de comenzar a usarlo. Como parte de su desarrollo y evolución, Bard ofrece e incentiva a los usuarios a calificar sus respuestas y enviar una devolución sobre la experiencia al usar el chat.
La disputa con ChatGPT
Google se ha visto obligado a ofrecer algo lo más parecido posible a ChatGPT. Una ventaja que tiene Bard frente a ChatGPT es que emplea la IA de Google, LaMDA. Google lleva trabajando en ello más de dos años y ofrecerá una “versión ligera” de LaMDA para operar con Bard. Así, esta IA conversacional estará a disposición del gran público sin necesidad de dedicarle excesivos recursos en cuanto a poder de computación.
Comentarios