Fomentar la actividad física: ¿De qué se tratan los “exergames”?

La Facultad de Informática de la UNLP lleva a cabo una iniciativa para promover la actividad física a través del juegos de ejercicios.

Especialistas desarrollaron un prototipo de controlador de videojuegos que permite detectar el movimiento del jugador y puede ser integrado en diferentes videojuegos. Se trata de un proyecto que busca prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo. Además, ofrece una alternativa atractiva para fomentar la actividad física en espacios reducidos.

Los exergames utilizan tecnologías que rastrean el movimiento del cuerpo del jugador. Esto permite realizar actividad física y mejorar la calidad de vida. Actualmente, existen diversos dispositivos comerciales que hacen posible su implementación, cada uno con diferentes técnicas de detección de movimiento.

Sin embargo, estos dispositivos también presentan algunas limitaciones como el espacio requerido para su uso óptimo. Asimismo, está la dificultad de acceso para desarrolladores independientes y laboratorios académicos debido a su costo.

Sobre el proyecto de la Universidad de La Plata

En respuesta a estas limitaciones, el Instituto de Investigación de Informática LIDI creó el exergame “Capitana Aldana”. Se integra con un gamepad desarrollado utilizando hardware abierto y sensores disponibles en el mercado.

Este juego incluye misiones de búsqueda de objetos en una isla desierta, donde los jugadores deben caminar, correr, saltar y nadar para cumplir los objetivos. Además, cuenta con un sistema de preguntas y respuestas, un sistema de conteo de pasos y una tabla de posiciones para fomentar la actividad física y la competencia entre los jugadores.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios