El Departamento dio luz verde para realizar una transferencia de 24 aeronaves de Dinamarca, pero se desconoce el monto total de la operación.
En una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles en Washington, representantes de los Estados Unidos destacaron los beneficios que Argentina obtendría al concretar la adquisición de 38 aviones F-16 ofrecidos por Dinamarca y autorizados por Washington. El paquete incluye misiles aire-aire para equipar a los potentes cazas. Ahora, la decisión recae en el gobierno de Alberto Fernández.
Mira Resnick, Subsecretaria Adjunta del Departamento de Estado para la Seguridad Regional en la Oficina de Asuntos Político-Militares, explicó en una teleconferencia que Estados Unidos trabajó arduamente para eliminar cualquier obstáculo que pueda impedir la transferencia de los aviones de combate, incluso posibles dificultades financieras.
Además, dijo que Estados Unidos está dispuesto a proveer un paquete de armas, entrenamiento, soporte logístico y repuestos para los F-16. “Estamos ofreciendo un paquete de armas para acompañar la transferencia”, indicó la funcionaria.
Por su parte, el teniente coronel Thomas Ksnewske, experto en F-16 de la Fuerza Aérea, señaló que el paquete ofrecido incluye “la oferta de la rampa A120M y de misiles AIM 9, los dos principales misiles aire-aire operados por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la actualidad”.
Ksnewske enfatizó que la aeronave estadounidense permitiría a la Fuerza Aérea Argentina mejorar sustancialmente su interoperabilidad con países vecinos que ya operan ese modelo, como Chile, Brasil y Colombia.
La competencia con China
Además de la opción de los aviones F-16 de Dinamarca, la administración de Alberto Fernández consideró durante mucho tiempo la posibilidad de comprar aviones JF-17 fabricados por China y Pakistán. Alberto Fernández tiene programado viajar este jueves a China.
La propuesta de los JF-17, que ofrece condiciones financieras más favorables, incluye 15 unidades, con la posibilidad de negociar un segundo lote y, eventualmente, un tercero.
“Son aviones nuevos y China ofrece un paquete de armamento y sensores muy completo y con pocas restricciones. Los condicionamientos serían, más bien, políticos por el giro que implicaría una operación con China”, confiaron fuentes militares. Las aeronaves de origen chino-paquistaní estarían equipadas con motores chinos, a diferencia de las versiones que operan Myanmar y Nigeria con motores rusos.
El teniente Coronel Thomas Kanewske de la Fuerza Aérea especificó en la llamada que los F-16 que se ofrecen a la Argenitna incluyen misiles aire-aire AIM-120 AMRAAM y AIM-9, los dos principales misiles aire-aire utilizados por la Fuerza Aérea norteamericana.
Además, Kanewske remarcó que el F-16 es una plataforma de “última generación” que se sigue fabricando, y que son “comparativamente iguales en tecnología a los F-16 que se han desplegado activamente en todo el mundo y en situaciones de conflicto mundial”.
Comentarios