Espert y la suba del dólar: “Los mercados nos han dado un llamado de atención”

El diputado libertario, José Luis Espert, argumentó que la suba del dólar se debe a la incertidumbre sobre el fin del cepo cambiario, pero señaló que son efectos previsibles en un país en crisis.

El dólar blue alcanzó los $1.430. Tras esto, el diputado nacional José Luis Espert advirtió que “los mercados nos han dado un toque de atención” por la falta de certezas sobre la segunda etapa del plan económico, aunque afirmó que estos efectos son previsibles en “un país que estaba detonado”.

El economista liberal y presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso destacó los logros económicos en los primeros siete meses del gobierno de Javier Milei: “El BCRA ha acumulado u$s10 mil millones de reservas netas, el Riesgo País era el doble en septiembre de 2023, el dólar libre ajustado por los precios hoy sería de $2600 y estamos en $1400″.

Espert y el diagnóstico económico

A pesar de esto, Espert reconoció que “hay un vaso medio vacío” en las últimas dos semanas, señalando que el Riesgo País aumentó 400 puntos, el dólar subió unos $300 y en junio el Banco Central no acumuló dólares. “Al mercado no le gustó que no hubiera certeza de cuándo se termina el cepo. Pero el cepo se va a terminar, ojalá antes de fin de año”, afirmó el diputado.

Sobre la reacción tras la fallida conferencia de prensa del viernes, Espert explicó: “El ministro Luis Caputo y el equipo económico son los primeros que detestan el cepo, pero necesitamos u$s5 a 10 mil millones de reservas netas más para asegurar que no habrá un sacudón del dólar que afecte la estabilidad macroeconómica. No hay duda de que el gobierno cree en la libertad cambiaria”.

Previsiones a futuro

Espert adelantó que la volatilidad continuará a corto plazo y destacó la importancia de que la gente entienda que “el camino hacia la libertad y el bienestar no será sin altibajos”. “Argentina es un país enfermo de populismo”, afirmó, añadiendo que los recientes vaivenes son inevitables.

Finalmente, aprovechó a criticar al exministro Domingo Cavallo, quien recientemente cuestionó la política económica libertaria: “El padre de la convertibilidad también fue responsable de la peor crisis de toda la historia en 2001-2002. No vamos a creer que fue culpa de Fernando De la Rúa”.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios