Enrico: “Las rutas nacionales se están convirtiendo en un cementerio”

La falta de mantenimiento en las rutas nacionales que atraviesan la provincia de Santa Fe es un problema constante.

Enrico: “Las rutas nacionales se están convirtiendo en un cementerio” – (Foto: Aire de Santa Fe)

La falta de mantenimiento en las rutas nacionales que atraviesan la provincia de Santa Fe es un problema constante. Desde que el nuevo gobierno de la provincia asumió en diciembre de 2023, este ha sido un punto clave. Hasta entonces se han mantenido innumerables reuniones entre el gobierno provincial y el nacional. Mucho tiene que ver en ellas el Ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El funcionario además, en horas de la tarde realizó un posteo muy crítico al tema, luego de una serie de siniestros fatales en la provincia. 

“Por Santa Fe atraviesan 2.685 kilómetros de rutas nacionales (RN 11, 33, 34, 178, AO12, 9, 8, entre las principales)”.Venimos desde hace largo tiempo y de manera insistente pidiendo al Gobierno del Presidente Milei la reparación de las principales rutas nacionales que en mal estado atraviesan la Provincia de Santa Fe”, remarcó Enrico. 

“El 4 de julio de este año se firmó un convenio entre Nación y Provincia. Por el cual la Provincia de Santa Fe tomaba a su cargo y costo de la terminación de obras nacionales paralizadas. Mientras que el compromiso de Nación era empezar la reparación de algunos tramos de rutas nacionales en estado peligroso. Que fue expresamente planteado por el Gobernador Pullaro, ya desde diciembre del año 2023 (Anexo ll)”, manifestó el Ministro. Y luego agregó: “Hoy, a 5 meses de ese compromiso las reparaciones no comenzaron y la situación siguió agravándose. Durante los últimos 12 días, en distintos accidentes murieron 6 personas”. 

El ministró aseguró: “La Provincia de Santa Fe ya entregó 923 toneladas de asfalto para que Vialidad Nacional tenga material y tape los pozos de sus rutas desde el mes de febrero de este año”. Además agregó: “También ofrecimos tomar a nuestro cargo la Ruta Nacional AO12. Estamos terminando la circunvalación de Santa Fe. Licitando la construcción de un nuevo Puente Carretero para cumplimentar el paso de Ruta 11. Y avanzando con el proyecto de tercera vía en Reconquista. Todas obras sobre rutas nacionales con fondos provinciales. Sin contar las veces que los propios intendentes y presidentes comunales salen a tapar los pozos de las rutas nacionales”.

“La lógica del gobierno nacional en cuanto a paralizar la obra pública no puede aplicarse de manera tajante a la infraestructura vial. Porque si las rutas no son mantenidas comienzan un deterioro progresivo. Que hace crecer la peligrosidad, aumenta la inseguridad vial, hacen más cara su reparación y terminan multiplicando la cantidad de accidentes”, puntualizó Enrico.

“Los santafesinos venimos desde hace años aportando con impuestos y retenciones gran parte de la renta pública nacional. Pero los recursos no vuelven en obras. Y no solo que ya no hay obras de magnitud y necesarias como puentes o autopistas, tampoco hay obras en cuestiones más elementales. Mínimas y urgentes como corte de pasto, bacheos, y repavimentaciones”, culminó.

Según datos de 2023 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los siniestros viales dejaron 4.369 víctimas fatales en el país. Cabe remarcar que cerca de la mitad de estos siniestros ocurrieron en rutas nacionales.  Las colisiones frontales, son las principales causas de accidentes mortales, pero hay más estadísticas alarmantes.

  • Siniestros fatales totales (2023): 3.642. 
  • Total de víctimas en siniestros fatales (2023): 4.369
  • Principales causas: colisiones (53%), seguido de vuelcos y atropellos.
  • Perfil de las víctimas: en su mayoría, hombres jóvenes entre 15 y 34 años, y usuarios de motocicletas (40% de las muertes).
  • Impacto en las rutas nacionales y provinciales: el 25% de los siniestros fatales ocurren en rutas nacionales y el 17% en rutas provinciales

NOTA RELACIONADA

VER MÁS
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios