En Rosario, las ventas cayeron un 2,5% interanual en mayo

En Rosario, durante el mes de mayo, las ventas minoristas cayeron un 2,5% interanual y no hubo variación con respecto a abril.

Durante el mes de mayo, las ventas minoristas en Rosario cayeron un 2,5% interanual y no hubo variación en la comparación con abril. Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Entre las causas principales aparece la falta de poder adquisitivo de la población: los consumidores son más medidos y analizan antes de realizar cualquier compra.

De acuerdo al informe, hubo una pequeña retracción en la actividad comercial marcado por una menor disponibilidad de recursos, así como ajustes de precios y más exigencias operativas. Se advirtió, al respecto, menos circulación en centros comerciales y una competencia notable con las ventas online y los formatos informales.

Vale mencionar que la cifra es la primera negativa del año. En enero hubo un incremento del 5%, en febrero uno del 3%, en marzo se registró una variación positiva del 11,1% y en abril, del 3,6%.

En Rosario, las ventas cayeron un 2,5% interanual en mayo

Rosario refleja la realidad a nivel nacional. La medición a nivel país mostró un desplome del 2,9% a precios constantes, un 0,4% por encima de la cifra local. Mientras que en la comparación mensual desestacionalizada, en la que Rosario no mostró variación, hubo un descenso del 0,7% con respecto al mes anterior.

La vocera de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) Nerina Díaz Carballo mencionó que en la ciudad “hay algunos rubros que mantuvieron algo de movimiento por la estacionalidad”.

Explicó al respecto que “con el frío, ciertos sectores suelen tener una demanda particular, como el textil, el calzado o las farmacias, pero ese repunte no alcanza para compensar las limitaciones del poder adquisitivo, por eso seguimos viendo esta tendencia negativa”. Asimismo, consideró que “el problema principal” es que “el consumidor está mucho más medido; analiza cada compra, compara y decide en base a eso”.

Finalmente, pese a que el consumo sigue en baja, la portavoz destacó que casi la mitad de los empresarios entrevistados mantiene las expectativas de que la situación mejore dentro de un año.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios