Según un informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESYAC), en Rosario, la canasta de jubilados ronda los $700.000.

De acuerdo a un informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESYAC), la canasta de jubilados en Rosario cuesta casi $700.000. Con una suba del 3,30% en relación a diciembre, una pareja necesitó $695.635 para cubrir sus necesidades básicas. El aumento quedó por encima de la inflación registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para enero, que fue del 2,2%, y, en un año, se incrementó un 108,13%.
Según explicó Ignacio Pandullo, a cargo del informe, “el impacto sobre el sector es muy malo”. Se trata de un sector muy castigado los últimos años, principalmente porque está “privado del poder adquisitivo”. Y si bien se registra una desaceleración, los jubilados aún están “muy por fuera de la posibilidad de consumir lo necesario”, explicó.
En Rosario, la canasta de jubilados ronda los $700.000
La canasta se divide en $246.162 para la compra de productos de bienes masivos y $449.473 destinados a pagar los servicios básicos del hogar. El incremento del 3,30% registrado en enero indica que una pareja debió destinar $22.251 más que en diciembre para consumir los mismos productos y acceder a los mismos servicios.
CESYAC relevó los gastos de consumo masivo y notó que la mayor participación es de comestibles (3,5,5%), seguido por gastos vinculados al consumo de carne (31,2%), bebidas (14,8%), productos de limpieza (9,4%) y frutas y verduras (9,1%). Mientras que en cuanto a los servicios básicos, la mayor parte corresponde a servicios de la vivienda (38,2%), seguido por alquileres e impuestos (29,4%), servicios para las personas (23,6%) y transporte (8,7%).
Vale mencionar que el relevamiento arroja aumentos todos los meses. De hecho, en enero de 2024 la canasta básica de jubilados alcanzaba los $334.226 y ahora, doce meses después, llegó a $695.635. La variación interanual fue del 108,13%, con subas más fuertes en marzo (29,60%) y enero del año pasado (13,62%).
Comentarios