En febrero se desaceleraron las compras con tarjeta de crédito

El consumo masivo no logro repuntar. En este contexto, en febrero se desaceleraron las compras con tarjeta de crédito.

Si bien el consumo de bienes durables está bien posicionado, el consumo masivo no repunta. En este contexto, en febrero las compras con tarjeta de crédito se desaceleraron un 0,9% en términos reales, pese a que crecieron un 1% nominal respecto a enero. Esta cifra es frente a una inflación estimada del 2%, de acuerdo al último informe de First Capital Group.

En tanto, el crecimiento interanual de las operaciones con tarjeta de crédito fue del 169,3%, el dato más bajo del último año. Esto, teniendo como base de comparación febrero del año pasado, cuando, tras la devaluación del peso, el consumo quedó limitado por el aumento de precios. Además, en aquel entonces impactó la falta de aumento de los límites de las tarjetas.

Vale mencionar que los primeros datos anticipan que el consumo muestran una retracción. Para colmo, el domingo se conoció que las ventas minoristas pyme registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada este mismo mes, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El saldo de operaciones con tarjetas de crédito en pesos alcanzó en febrero los $16,7 billones. Se trata de un incremento nominal del 1% con respecto al primer mes del año. No obstante, al considerar la inflación estimada para el período, que ronda el 2%, representa un retroceso real del 0,9%, consolidando una tendencia de desaceleración en el uso de esta forma de financiamiento.

En febrero se desaceleraron las compras con tarjeta de crédito: sobre el financiamiento

El año pasado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) quitó la tasa de interés máxima para el financiamiento con tarjetas de crédito bancarias. Sin embargo, aún rige un tope equivalente al 25% por encima del promedio de los préstamos personales de cada banco. Estos, en febrero, tenían una tasa nominal anual del (TNA) del 70%. Esto implica que las tasas de financiamiento con tarjeta de crédito no deberían superar el 88% nominal anual este mes.

Para clientes, los bancos más grandes cobran un promedio de 80% de TNA en el financiamiento de los consumos de este tipo, lo cual implica una tasa mensual del 6,67% y una efectiva anual (TEA), del 115,7%. Sube más cuando se agregan IVA y gastos y llega al 151,95% de costo financiero total con IVA. Esto se aplica cuando la persona solo abona el pago mínimo y deja el resto para el mes siguiente.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios