Según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en enero la inflación mayorista fue del 1,5%.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en enero la inflación mayorista fue del 1,5%. En diciembre, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) había subido apenas un 0,8%, por lo que la cifra del primer mes del 2025 es la más alta en cuatro meses, sin embargo, se mantuvo por debajo del “crawling peg” del dólar oficial.
Según lo detallado, las subas fueron impulsadas por los productos nacionales. Los importados solo aumentaron un 0,5%. Esto se dio, vale recordar, en el marco de la eliminación del Impuesto PAIS, que dejó de regir el pasado 23 de diciembre.
Dentro de los artículos domésticos, los productos primarios subieron un 2,1%, sobre todo por un alza del 4,1% en la división de petróleo y gas. Paralelamente, las manufacturas exhibieron un incremento del 1,4%. Sustancias y productos químicos fueron los que más presionaron, con una variación del 3,1%.
En lo que respecta a términos interanuales, los precios mayoristas aumentaron un 43,8%. Y con respecto a enero de 2024, los productos importados tuvieron una deflación del 2,1%, mientras que los nacionales se incrementaron un 49%.
El consumo masivo cayó un 10,6% interanual en enero
Los datos de la economía real demuestran que la desaceleración de la inflación aún no impactó en el bolsillo de los argentinos. Durante enero, el consumo masivo cayó un 10,6% interanual, según reveló la medición de la consultora especializada Scentia.
La cifra demuestra que la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que, en el primer mes del año, fue del 2,2%, aún no implicó una mejora en el poder adquisitivo. Además, la caída se dio con respecto al primer mes completo de gestión de Javier Milei, en el cual el consumo ya había iniciado su caída.
A mediados de la semana pasada se conoció que las ventas en supermercados habían vuelto a caer en enero. De hecho, las grandes cadenas estimaban un retroceso interanual superior al 5%. Esto fue confirmado por la consultora, que dio a conocer que la caída en los supermercados de cadena fue del 7,2% interanual.
Comentarios