El Hospital Garrahan llevó a cabo recientemente un hito médico al realizar un triple trasplante pediátrico en simultáneo.
El trasplante se realizó a partir de los órganos de un donante fallecido en Junín. Este logro implicó un operativo logístico complejo que involucró el envío de un equipo de ablación, el transporte de los órganos en avión y la realización de las intervenciones en tres quirófanos simultáneamente.
Los receptores de los órganos fueron un niño de 4 años, una bebé de 12 meses y una adolescente de 13 años. En este tipo de casos, la rapidez es fundamental para prevenir el deterioro de los órganos.
El Hospital Garrahan, después de casi tres décadas desde su primer trasplante hepático pediátrico en un hospital público de Argentina, demuestra una vez más su liderazgo en el campo médico. En esta ocasión, se realizó un trasplante simultáneo de un corazón a un niño de 4 años, un pulmón a una adolescente de 13 años y un hígado a una bebé de un año, todos provenientes de un único donante cadavérico. Esta compleja intervención requirió la coordinación precisa de un equipo de más de cien expertos.
El trasplante cardíaco en sí duró alrededor de 4 horas y 50 minutos. En este caso, se pudo utilizar un corazón más grande proveniente de un adulto, ya que el receptor sufría de hipertensión pulmonar. Esta decisión fue tomada en colaboración con la jefa del área clínica del servicio, Dora Haag.
Aunque este trasplante cardíaco no fue muy diferente a otros procedimientos similares realizados por el equipo, fue necesario contar con la colaboración de profesionales del área para el trasplante bipulmonar que se llevaba a cabo en el quirófano vecino. Este procedimiento se prolongó durante seis horas y requirió el uso de bombas de inflación extracorpórea.
En este caso, la adolescente de 13 años que recibió el pulmón había sufrido una neumonía necrotizante que la llevó a necesitar el trasplante como único tratamiento posible.
Comentarios