Elon Musk, contra la Corte Suprema de Brasil

El empresario se encuentra en el centro de una polémica confrontación con las autoridades judiciales brasileñas por problemas de la red social X.

El problema se originó luego de que un miembro de la Corte Suprema de Brasil ordenara la suspensión de ciertas cuentas, acusándolas de difundir información errónea. Como respuesta, Musk denunció el acto como un claro caso de censura dirigido a los usuarios de su plataforma.

La controversia llevó al sudafricano a solicitar la dimisión o destitución del juez Alexandre de Moraes, uno de los once miembros del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF). “Este juez ha violado repetidamente y de manera flagrante la Constitución y los derechos del pueblo brasileño. Debería renunciar o ser removido de su cargo”, expresó el también propietario de Tesla y SpaceX.

Además, Musk prometió revelar próximamente “todas las solicitudes judiciales de Alexandre de Moraes y cómo estas violan la ley”. Anunció así planes para impugnar las decisiones legales que han resultado en la restricción de sus actividades en Brasil, aunque no proporcionó detalles específicos al respecto. “Es posible que nos enfrentemos a la pérdida de todos nuestros ingresos en Brasil y a la eventual clausura de nuestras operaciones allí. Sin embargo, los principios tienen un valor mayor que las ganancias”, insistió.

Contra la desinformación

Alexandre de Moraes lideró una campaña contra la desinformación en Brasil. Emitió órdenes de bloqueo de cuentas de prominentes figuras de las redes sociales, la mayoría de ellas seguidores del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

Por su parte, el equipo de Asuntos Gubernamentales Globales de X informó que, debido a decisiones judiciales, la plataforma se vio obligada a bloquear “ciertas cuentas populares en Brasil”, sujetas a impugnaciones legales. Señalaron que tienen prohibido revelar públicamente las cuentas afectadas y que podrían enfrentar multas diarias en caso de incumplimiento de la orden judicial.

“Desconocemos las razones detrás de estas órdenes de bloqueo. No tenemos información sobre los supuestos mensajes que infringieron la ley. Se nos prohíbe revelar qué tribunal o juez emitió la orden, o en qué contexto”, indicaron en un comunicado. Y afirmaron que “no consideramos que estas órdenes estén en conformidad con el Marco Civil de Internet o la Constitución Federal de Brasil, y planeamos impugnarlas legalmente en la medida de lo posible”.

Sobre la regulación de las redes sociales

En respuesta a este incidente, el Fiscal General de Brasil Jorge Messias pidió la implementación de regulaciones para las plataformas de redes sociales como X. “Es imperativo regular las redes sociales. No podemos tolerar una sociedad en la que multimillonarios extranjeros tengan el control de estas plataformas y puedan actuar al margen del Estado de Derecho, desobedeciendo órdenes judiciales y amenazando a nuestras autoridades”, publicó Messias, precisamente en la red social anteriormente conocida como Twitter.

Por su parte, Orlando Silva, legislador brasileño alineado con el gobierno actual del país, anunció su intención de proponer un “régimen de responsabilidades” para estas plataformas digitales.¡Hemos alcanzado un punto crítico!”, publicó en X, agregando que Musk había mostrado falta de respeto hacia el poder judicial.

Leer más
RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios