El Senado inicia debate de la Ley de Bases

El Senado comienza el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal, con miras a obtener un dictamen de mayoría el 9 de mayo.

El Senado inició el análisis en comisiones de la ley de Bases y el paquete fiscal, ambos proyectos con media sanción de la Cámara de Diputados. El oficialismo busca obtener un dictamen de mayoría el 9 de mayo para llegar al recinto una semana más tarde, el 16, justo antes del Pacto de Mayo convocado para el 25 en Córdoba.

Comisiones que lo tratarán

Las comisiones involucradas en la discusión son Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda. Están reunidas desde hoy martes a partir de las 14 en el Salón Azul del Senado. Se espera la presencia de altos funcionarios del Gobierno nacional para defender los proyectos, incluyendo al ministro del Interior, Guillermo Francos; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo de la Presidencia, María Ibarzábal Murphy; el secretario de Hacienda del Ministerio de Economía, Carlos Guberman; y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

El oficialismo cuenta con una mayoría ajustada en las comisiones, pero necesita asegurar votos clave para contrarrestar la oposición. La actividad continuará con exposiciones el miércoles, mientras que el paquete fiscal será discutido en la comisión de Presupuesto en solitario.

Votos clave

La Libertad Avanza cuenta con siete senadores que podrían respaldar los proyectos en general, junto con el PRO y una parte de la Unión Cívica Radical (UCR). Sin embargo, hay incertidumbre sobre la postura de algunos senadores radicales, como Martín Lousteau y Pablo Blanco.

Además, senadores como José María Carambia y Natalia Gadano, vinculados al gobernador Claudio Vidal de Santa Cruz, y Carlos Arce y Sonia Rojas Decut de Misiones, del Frente Renovador de la Concordia Social, tendrán un papel determinante en la votación.

El bloque de Unidad Federal, liderado por Edgardo Kueider y Carlos Espínola, aún no manifestó su posición, al igual que el bloque Cambio Federal, donde están los senadores Andrea Cristina y Juan Carlos Romero.

La composición de las comisiones también será clave, ya que algunos senadores mantienen reservada su postura sobre la concesión de un dictamen de mayoría, como Lucila Crexell, Pablo Blanco y Martín Lousteau, quienes integran comisiones clave en el proceso.

El cronograma

Mañana miércoles, a partir de las 10 de la mañana, continuará el debate con la presencia de Chirillo y sobre la reforma laboral expondrá el secretario de Trabajo y ex director legal del trabajo del grupo Techint, Julio Cordero. A las 14.30 se reunirá la comisión de Presupuesto para analizar el paquete fiscal, con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

NOTA RELACIONADA

RLC Noticias de Rosario la ciudad

Comentarios